Más del 95% de las hipotecas en marzo se concentraron en fincas urbanas. El 61,8% del total de hipotecas son viviendas. Las hipotecas sobre viviendas crecieron con fuerza en marzo, con un aumento del 20,2% anual (11,1%). En términos de volumen el aumento es incluso mayor, del 27,9% anual (18,4 %).
En el tercer mes del año, el total de hipotecas suscritas sobre viviendas fue de 27.720, con un importe medio de 114.469 euros, que supone un 6,4% más que en el mismo mes del año pasado.
El tipo de interés medio de las hipotecas fue en marzo del 3,28 % (un aumento del 2,5 % en un año) y el plazo medio de 22 años. El 64,6 % de las hipotecas son a tipo de interés variable y el 35,4 % a tipo fijo. En el caso de las hipotecas sobre viviendas el tipo de interés medio es del 3,23 % (aumenta un 0,3 % en el año) y el plazo de 24 años. El 61,5 % de las hipotecas firmadas sobre viviendas se constituye a tipo variable y el 38,5 % a tipo de interés fijo. El tipo de interés medio al inicio es del 3,21 % para las hipotecas a tipo de interés variable y del 3,28 % a tipo de interés fijo.
Los datos conocidos llevan a dos conclusiones:
1. La importancia de la vivienda en propiedad para las familias españolas;
2. La disponibilidad para su financiación de un sistema hipotecario eficiente y atractivo.
Es importante que todos actuemos con responsabilidad para preservar las características de nuestro sistema hipotecario. Los bancos españoles así lo están haciendo, actuando de forma prudente y transparente en la financiación de la principal decisión patrimonial de las familias.