Intermoney | Con permiso de la Fed y del BCE, había otras comparecencias de bancos centrales de interés.
Entre ellas, la del Norges Bank que volvía a subir su referencia en 25 p.b. hasta el 3,25% mientras se sigue monitorizando los movimientos en el mercado de divisas y la evolución de los precios que, en marzo, volvía a acelerarse hasta el 6,5% frente a la estimación de 6,1%, al tiempo que la referencia subyacente subía hasta 6,2%.
Pero igual de importante es que la debilidad de la corona y unos salarios en alza (+5,1% a. proyectado para este año) que ayudan a alimentar las expectativas de precios altos. En lo respectivo a la corona, el anuncio del Norges Bank de reducir ligeramente sus compras mensuales de divisas el próximo mes no cumplía con las expectativas del mercado, lo que llevaba a la moneda a su nivel más bajo frente al euro en tres años cotizando en 11,807 EURNOK. En concreto, el Norges Bank reducirá sus compras de moneda extranjera nuevamente a un equivalente de 1.400 mill. de NOK por día en mayo desde los 1.500 mill. en abril.
De manera paralela, el Banco de Dinamarca aumentaba su tipo de referencia al 2,85% frente al nivel anterior de 2,6% en el que se encontraba, siguiendo la estela del BCE con el fin de proteger la paridad de la corona con el euro.
Cambiando de escenario, en el Atlántico Sur había que detenerse con el Banco Central del Brasil que mantenía inalterado el tipo Selic en el 13,75%. Una decisión respaldada por el decrecimiento de la inflación desde los máximos de 11,89%hasta el actual 4,65% y que está ocasionando que haya voces dentro del COPOM que aboguen por una bajada de tipos, en línea con la visión del gobierno de Lula que sigue presionando para reducir los costes de endeudamiento con el objetivo de impulsar la actividad económica y reducir el desempleo.



