La propuesta de reforma del mercado eléctrico de la Comisión Europea supone una evolución “light” del sistema actual

Refroma del mercado eléctrico de la UE

Bankinter | La Comisión Europea (CE) presentó ayer su propuesta de reforma del mercado eléctrico para la Unión Europea. Los objetivos del plan son: (1) Proteger a los consumidores de la volatilidad de los precios, amortiguando el impacto de las fuertes variaciones en el precio de los combustibles fósiles; (2) Abaratar el precio de la energía y que los consumidores se beneficien de los bajos costes de las renovables, (3) Dar certidumbre y más visibilidad a generadores y consumidores y […]

¿Garantizan los controles sobre los 724.000 millones de euros del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia la protección de los intereses financieros de la UE?

Comisión Europea

CdM | El Tribunal de Cuentas Europeo ha examinado el diseño del sistema de control creado por la Comisión Europea para el principal fondo de recuperación de la UE tras la pandemia: el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), de 724 000 millones de euros. Tras el examen, el Tribunal ha hallado lagunas de fiabilidad y rendición de cuentas en la protección de los intereses financieros de la UE. Los Estados miembros están obligados a comprobar que los proyectos de inversión financiados […]

Bruselas retomará las reglas fiscales en 2024

Comisión Europea

Banca March | La Comisión ha emitido un comunicado advirtiendo a los países sobre el retorno de las reglas fiscales a partir del próximo año, tras varios años de excepción a causa de la pandemia. Además, como todavía no se ha establecido un nuevo marco jurídico, el actual sigue siendo de aplicación, obligando a los países a un límite del 60% de deuda pública sobre PIB y a un 3% de déficit. El texto presentado por el vicepresidente económico del […]

Las bolsas de todos los países de la UE salvo Eslovaquia se unen para crear una cinta consolidada bursátil

bolsas-europeas

CdM | Hoy, catorce grupos europeos de Bolsas, presentes en veintiséis Estados miembros de la UE (todos los Estados miembros de la UE excepto Eslovaquia), han anunciado una iniciativa conjunta para participar en el futuro proceso de selección para la provisión de una cinta consolidada de información de renta variable (CT, por las siglas en inglés de consolidated tape) en la Unión Europea. El proyecto responde a la propuesta de la Comisión Europea de crear una cinta consolidada bursátil para […]

Alemania y seis países más en contra de la propuesta española de reforma del mercado eléctrico

Eurozona_RePowerEU

Banco Sabadell | Los gobiernos de Alemania, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Luxemburgo, Letonia y Países Bajos han enviado una carta a la Comisión Europea en la que piden que la reforma del sector eléctrico de la UE se haga bajo parámetros de libre mercado y sin intervencionismo en los precios y blinde incentivos a las inversiones renovables. Defienden el actual mercado marginalista, ya que ha aportado enormes beneficios, y piden que se fomenten los acuerdos de compra bilaterales; defienden los contratos […]

UE y China: mapas de una interdependencia estratégica

Economía china

Luís Pinheiro de Matos (CaixaBank Research) | China es el principal origen de las importaciones del bloque europeo y representa un poco más de un 20% del total de importaciones de bienes de la UE. Por eso no sorprende que el grado de dependencia de China sea muy significativo en algunos sectores europeos. Utilizando datos detallados basados en tablas input-output internacionales, que permiten identificar el origen y destino exactos de cada bien y servicio transaccionado a lo largo de la […]

El impuesto fronterizo sobre el carbono de la UE podría aumentar la deslocalización de producción

Contaminación_Emisiones

Bernhard Bartels (Scope Ratings) | El impuesto sobre el carbono que se ha introducido no se aplica a los productos manufacturados importados, independientemente de su contenido de carbono. Por tanto, es improbable que gravar selectivamente los materiales importados contribuya a reducir las emisiones, e incluso puede provocar un aumento de las emisiones globales, a menos que el impuesto se amplíe a otros sectores. Para ilustrar este punto, las emisiones de carbono de los productores de metales básicos alemanes (scope 1+2) […]

La nueva regulación de la UE para financiar su industria verde contrarrestará los riesgos de relocalización debido a las subvenciones extranjeras

union_europea_españa

Morgan Stanley | Según un informe de Bloomberg, el canciller alemán y su partido pedirá a la UE que cree un sistema de financiación conjunta para ayudar a competir contra las subvenciones en energía verde en USA. El artículo también hacía referencia a un aumento de las subvenciones para baterías, hidrógeno verde, y para un mayor despliegue de tecnologías limpias/verdes. Se espera una reacción positiva del mercado, especialmente de los valores que se beneficien de una versión europea de la […]

Las propuestas de España para la reforma del mercado eléctrico son razonables gracias a la alta proporción de electricidad renovable de la matriz eléctrica del país

Eurozona_RePowerEU

Santander Corporate & Investment | El gobierno español ha presentado a la Comisión Europea sus propuestas de reforma del mercado eléctrico. El objetivo es desvincular los precios de la electricidad de los del gas natural, reducir la volatilidad de los precios de la electricidad, reflejar más fielmente el coste de generación de la electricidad y eliminar los beneficios fortuitos. El gobierno propone introducir contratos por diferencias para la energía eólica y solar, precios regulados para la energía nuclear e hidroeléctrica […]

La UE acuerda un tope del gas de 180 €/Mwh con una cláusula de activación en caso de que se supere en 35€ el precio del GNL en otros mercados europeos

CdM | Tras varias semanas de negociaciones infructuosas, los países europeos han acordado fijar un tope al gas de 180€ el MWh, que además incluirá una cláusula de activación en caso de que se supere en 35€ el precio del GNL en otros mercados europeos. El mecanismo, que entrará en vigor el 15 de febrero, habría estado activo durante 40 días de 2022 con las condiciones del actual acuerdo, algo que podría minar la capacidad de compra en los momentos […]