Por su parte, las importaciones crecieron un 4,6% hasta alcanzar los 51.522 millones de euros y apuntan también un nuevo récord histórico. Sin embargo, el déficit comercial de los dos primeros meses del año alcanzó los 6.103 millones de euros, un 6,3% superior al registrado en el mismo periodo de 2017.
La tasa de cobertura de exportaciones sobre importaciones se redujo una décima con respecto a los dos primeros meses del pasado año, y situarse en el 88,2%. En términos de volumen, las exportaciones aumentaron un 2,3%, con los precios subiendo un 2%, y las importaciones un 3,4% tras su encarecimiento del 1,2%.
El saldo no energético arrojó un déficit de 1.580 millones de euros ( 68% con respecto al mismo periodo de un año antes), mientras que el déficit energético bajó un 5,8% hasta los 4.523 millones de euros.
Las exportaciones españolas crecieron por debajo de la media del conjunto de la zona euro (6,2%) y de la Unión Europea (5,7%).Crecieron por encima las ventas de Italia (6,6%), Francia (5,8%), Alemania (5,4%), Estados Unidos (6,8%) y Japón (6,6%), mientras que crecieron menos las exportaciones de Reino Unido ( 2,4%).