Los tipos de interés se enfrían

Edmond de Rothschild | Tanto los mercados de renta fija como los de renta variable han subido en los últimos días a pesar de los datos económicos mixtos de Estados Unidos: algunos indicios mostraban que la economía era realmente resistente y otros que el mercado laboral se estaba suavizando.

Los PMI de servicios, un sector que representa la mayor parte de la economía estadounidense, se situaron muy por encima de las expectativas en mayo, aún encontrándose ya en terreno expansivo. Pero el componente del empleo se debilitó aún más, reflejando una evolución similar en la última encuesta JOLTS (encuesta estadounidense de ofertas de empleo) que mostró una menor tensión en el mercado laboral (menos dimisiones/nuevas ofertas de empleo), con la ratio vacantes/desempleados cayendo a 1,32 en marzo, frente al máximo de 2,03 en marzo de 2022.

Por su parte, el informe ADP mostró que la creación de nuevos empleos privados se había ralentizado. De momento, la desinflación ha avanzado mucho, pero aún le queda camino por recorrer. Las subidas salariales han tocado techo, pero siguen por encima del 3,5-3,7% en Estados Unidos. Sin embargo, el principal mensaje de esta semana fue que los rendimientos de los bonos siguieron retrocediendo a pesar de los datos que podrían haber hecho retroceder las expectativas de recortes de tipos de la Reserva Federal. De hecho, las expectativas de recortes de tipos se mantuvieron en 45-48 puntos básicos a finales de diciembre.

Mantenemos nuestra sobreponderación táctica en renta variable porque los fundamentos siguen mejorando. La buena noticia es que los niveles de crecimiento de EE.UU. y Europa se están acercando. No obstante, la volatilidad de los tipos de interés nos ha llevado a buscar formas de cubrir carteras diversificadas y hemos pasado de infraponderar el dólar a mantenernos neutrales. Mientras la correlación entre la renta fija y la renta variable siga siendo desfavorable y la inflación continúe siendo el principal riesgo, el dólar estadounidense es una buena cobertura y ofrece un carry atractivo. Hemos recogido beneficios en los bonos del Tesoro estadounidense tras la fuerte caída de los rendimientos, pero seguimos viendo un potencial significativo en los mercados de renta fija de la zona euro.

MERCADOS ESTADOUNIDENSES

Wall Street tuvo una semana relativamente tranquila, salvo por el cuarto episodio de la saga Gamestop: la acción se duplicó al final de la semana y arrastró a otras acciones muy escoradas. El Nasdaq subió un 2,9% y el S&P 500 terminó un 1,5% al alza. Nvidia volvió a impulsar los índices e incluso superó la barrera de los 3 billones de dólares de capitalización bursátil, sustituyendo a Apple como segunda mayor empresa cotizada del mundo.

En cuanto a los resultados, el fabricante de ropa deportiva Lululemon ganó terreno después de que la empresa elevara sus previsiones para todo el año. Los responsables de la marca prevén una aceleración de las ventas en la segunda mitad del año. Crowdstrike, líder en ciberseguridad, elevó sus previsiones para 2025 a pesar del difícil entorno comercial. La empresa de software Guidewire también subió tras superar las expectativas tanto en su tercer trimestre como en sus previsiones para 2024 gracias al fuerte impulso de las ventas y la actividad en la nube.

En una operación de fusiones y adquisiciones, el neobroker Robinhood adquirió Bitstamp, una plataforma europea de criptodivisas. Esta operación confirma la entrada de Robinhood en Europa a través de las criptomonedas.