La crisis de Oriente Próximo complica la reunión de la Fed

Gilles Moëc (AXA IM) | El FOMC se reúne de nuevo esta semana con una incertidumbre general no menor que la del mes pasado. Es cierto que la confrontación comercial ha dado paso a las negociaciones, aunque su resultado sigue siendo incierto, pero al mismo tiempo la exacerbación de las tensiones en Oriente Próximo pone en duda lo que había sido uno de los pocos factores favorables para la economía mundial en los últimos tiempos: la caída de los precios […]

Volatilidad mínima durante periodos de máxima volatilidad

Gianluca Ungari, responsable de gestión de carteras híbridas en Quantitative Investments (boutique Vontobel)

Gianluca Ungari (Vontobel) | En nuestros Humildes Propósitos de Año Nuevo, destacábamos la volatilidad mínima como tema clave, y los primeros meses han dado sus frutos. Aunque las oscilaciones de los mercados de renta variable y renta fija se han suavizado un poco tras el anuncio de aranceles de Donald Trump el 2 de abril, el panorama sigue siendo frágil. La rebaja por parte de Moody’s de la calificación crediticia de Estados Unidos de AAA a AA1 es un claro […]

Crédito: el poder de la flexibilidad frente a la incertidumbre

Connor Fitzgerald, gestor de carteras de renta fija en Wellington Management

Connor Fitzgerald (Wellington Management) | La nueva era económica en la que nos encontramos, caracterizada por una inflación estructuralmente más alta, una mayor volatilidad y ciclos de mercado más frecuentes, puede ofrecer oportunidades atractivas a los inversores activos en renta fija. Considero que esta situación se produce no solo a pesar de la mayor incertidumbre, sino, en algunos casos, precisamente debido a ella. Esto se debe, en mi opinión, a que la incertidumbre puede generar oportunidades para los inversores en […]

Venta récord de bonos alemanes (10.200 M$)por parte de Japón: señales de un ajuste silencioso

Pedro del Pozo (Mutualidad) | La segunda semana de junio ha arrancado con relativa calma en los mercados de deuda,, en línea con lo observado tras los últimos movimientos de los bancos centrales. El lunes empezó con ligeros descensos en las rentabilidades de los bonos soberanos europeos —en torno a cinco o seis puntos básicos—, en coherencia con una macro razonablemente estable, una inflación contenida y el impacto todavía vigente de la bajada de tipos decidida la semana anterior por […]

Durante 2024-25, se espera que el Reino Unido gaste más de 100.000 millones de libras en el servicio de la deuda

Matthew Amis_abrdn

Matthew Amis (Aberdeen) | La elevada deuda pública de Reino Unido no es un fenómeno nuevo. El endeudamiento ha ayudado a los gobiernos durante décadas – siglos – a suavizar el consumo, limitar el efecto de los ciclos económicos y, en algunos casos, perseguir un crecimiento adicional. Sin embargo, en los últimos años, la carga de la deuda y los costes de su servicio se han disparado. La combinación de mayores niveles de gasto durante todo el periodo covid (mayor […]

La montaña rusa arancelaria perjudica el ánimo empresarial en EEUU, la Fed esperará

Paolo Zanghieri

Paolo Zanghieri (Generali Investments) | La semana pasada entró en vigor un arancel del 50% sobre el acero y el aluminio, y Trump y Xi, de China, hicieron un llamamiento para aliviar las tensiones. Las conversaciones con la UE acaban de comenzar. Esperamos que el impacto de los aranceles no se haga visible en datos concretos hasta las cifras de mayo (que se publicarán en la segunda mitad del mes), con algunos posibles retrasos en la inflación, ya que la […]

Qué está moviendo los mercados

Marco Giordano

Marco Giordano (Wellington Management) | Los rendimientos de la deuda pública volvieron a subir a principios de mayo debido a una nueva preocupación por el déficit y los aranceles, acabaron bajando al final del mes tras una serie de acontecimientos positivos. Los mercados siguen atentos a cada declaración relacionada con la política económica estadounidense, lo que contribuye a oscilaciones en el mercado a medida que los inversores contemplan las implicaciones para el crecimiento, la inflación y los déficits, no solo […]

La hora de Alemania: después de Silicon Valley, ¿ha llegado la hora del «Metall Valley» en el Rin?

Alexis-Bienvenu_LFDE

Alexis Bienvenu (LFDE) | Desde comienzos de año, la bolsa alemana ha descrito una trayectoria impresionante. Mientras que la renta variable mundial [1] ha subido un 2,7 %, el DAX ha ganado un 22 %, muy por delante del 10,7 % de revalorización de la renta variable europea. Desde hace algunos meses, todo parece ir bien para la bolsa alemana: un nuevo Canciller conservador a priori favorable a los inversores, aunque de forma contenida por haber sido elegido a la […]

El BCE se mantiene cauto respecto a futuros movimientos políticos

Madison Faller

Madison Faller (J.P. Morgan Banca Privada) | Reunión a reunión, publicación a publicación: la era del «esperar y ver» en los bancos centrales se hizo patente una vez más en la decisión de junio del BCE. No obstante, son destacables la bajada de tipos al 2% y el mantenimiento de unas previsiones inalterables, especialmente tras la intensificación de las negociaciones sobre aranceles desde el Día de la Liberación de abril. Los responsables políticos están equilibrando claramente riesgos en dos direcciones: señales de […]

La posibilidad de terminar el año en el 1,5% vuelve a estar encima de la mesa

Francisco Quintana Bankinter

Francisco Quintana (Bankinter) | El BCE se ha mostrado extremadamente cómodo con la trayectoria de la inflación. Con esto se abre la puerta a recortes adicionales. La posibilidad de terminar el año en el 1,5% vuelve a estar encima de la mesa. Es improbable que baje más: los programas de gasto en defensa e infraestructuras previstos para los próximos años aumentarán gasto, crecimiento e inflación, y eso está ya recogido en las previsiones. El BCE considera ahora que dos factores que […]