«Las recompras de acciones permiten devolver un exceso de fondos propios; un dividendo extraordinario también, y no influye en la cotización»

Antonio Gómez Ciria, consejero de Mapfre y de Redeia, explica en el número de diciembre de Consejeros que «los administradores de las empresas tienen la obligación de optimizar la gestión de sus fondos propios. Por tanto, si en un determinado momento consideran que tiene más fondos propios de los óptimos para la gestión del negocio deben tomar la decisión de devolverlos a sus propietarios que son los accionistas. Una forma de realizar la devolución del exceso de fondos propios es […]

España: Más allá de la propaganda, y pese a los fondos europeos, la inversión no sube… baja

Clemente Polo (*) | Más allá de la profusa propaganda institucional, sabemos muy poco sobre el grado de ejecución de los proyectos aprobados a cuenta de los fondos europeos ya recibidos -59.000 millones- por no hablar de los resultados obtenidos… pero la contabilidad nacional refleja que la recuperación económica iniciada en el segundo trimestre del 2021 se está ralentizando (hasta una tasa interanual del 1,8% en 3T23) que la productividad no sube y, lo que es más sorprendente, que la […]

E. López Atxurra: «Transformar la transición energética en publicidad engañosa tiene consecuencias»

F.G.U. y J.A. | «Estamos ante un gran ejercicio de hipocresía, porque no nos importa importar recursos naturales como el gas y los minerales críticos, que son determinantes para la transición marcada por el Pacto Verde europeo, pero no queremos explotar los que tenemos en nuestro entorno» explica Emiliano López Atxurra, presidente no ejecutivo de Petronor y consejero de Repsol, que ha saltado estos días a los titulares de la prensa salmón al explicar -en la línea anticipada por el […]

«Chatear y enviar memes no aumenta la productividad. Hay mucho que hacer»

Fernando Rodríguez López de Andújar | Explica Maite Arcos, consejera de Enagás, en el número de octubre de Consejeros que «España lleva unos años en posiciones de liderazgo mundial en infraestructuras de banda ancha, muy por delante de Francia o Alemania. Por ejemplo. Orange, donde trabajé, tiene más inversiones en fibra en España que en Francia. fruto del sistema regulatorio que se ha planteado, que ha incentivado muchísimo la inversión y un mercado en competencia… pero en generación de servicios… […]

Más allá de la investidura

Juan Pedro Marín-Arrese | Solo parece importar la investidura. Una prioridad comprensible al abrir la llave del poder y su corolario de favores, prebendas y cargos. No en balde, en política se está para subirse al coche oficial, vocación consustancial a este gremio, pues la finalidad de toda formación reside en ostentar mando en plaza. Todo inclina a pensar, salvo mayúscula sorpresa, que Pedro Sánchez saldrá elegido, materializando el triunfo colectivo festejado por ese abigarrado conglomerado que le apoyó en […]

Una visión de la banca española

Aristóbulo de Juan Ex Jefe de Supervisión Bancaria. Banco de España | “La banca española es la peor capitalizada de la UE, según el Banco de España, por lo que sorprende que algunas entidades anuncien un aumento de sus dividendos ‘para utilizar su sobrante de capital’. Y vista la cotización bursátil de sus acciones –muy inferior a su valor contable– cabe preguntarse si el mercado confía en sus estados contables”. LAS INGENTES INYECCIONES de liquidez en los mercados que siguieron […]

“Intel está construyendo una fábrica en EEUU, otra en Alemania y otra más en Polonia solo por las subvenciones»

Pablo Pardo (Washington) | Director del programa Fareed Zakaria GPS, de la CNN, columnista en The Washington Post, asegura que “Cierta política industrial es necesaria para responder a China, pero lo que estamos haciendo es despilfarrar el dinero. Temo, además, que esto provoque una competición mundial hacia abajo. Ya estamos viendo como empresas de la talla de Intel son mejores a la hora de cazar subvenciones que de hacer microchips. intel está construyendo una fábrica en EEUU, otra en Alemania […]

«No estamos teniendo acceso a los fondos europeos. Es una pena tanta opacidad»

Pedro Luis Fernández, fundador, presidente y CEO de GAM (General de Alquiler de Maquinaria)

Julia Pastor | Explica Pedro Luis Fernández, fundador, presidente y CEO de GAM (General de Alquiler de Maquinaria) en el próximo nº de Consejeros que «Cuando hablo con colegas de otras industrias existe un sentimiento parecido… Pasa el tiempo y no llega nada. Recuerdo que con los fondos de cohesión europeos se sabía perfectamente, según la zona, las infraestructuras, etc, si tenías acceso a los fondos europeos o no. A lo mejor tienes que ser Repsol o Iberdrola para tener […]

Las dos primeras normas del ISSB sobre información y divulgación de la sostenibilidad (NIIF S1 y NIIF S2) y el reglamento del EFRAG marcan el camino de la armonización en información ESG

Marta de Vicente | “Nissan Motor, que obtiene calificaciones bajas en MSCI y Sustainalytics puntúa entre los mejores en RobecoSAM y Refinitiv. Algo similar ocurre con Verizon, con una puntuación elevada en Sustainalytics pero baja en RobecoSAM. Varios estudios demuestran que a medida que aumenta el nivel de divulgación también aumenta el desacuerdo entre las calificaciones” explica en el número de julio de Consejeros Marta de Vicente Lama, vicedecana de CC Económicas y Empresariales en la Universidad Loyola. En los […]

Bancos: cuidado con el capital, mucho ruido y pocas nueces

bancos_dibujo_antonio_medina

Aristóbulo de Juan, ex Jefe de Supervisión Bancaria en Banco de España | Refinanciaciones que evitan reconocer créditos problemáticos y realizar provisiones, desconsolidación de activos malos con ventas ficticias a sociedades instrumentales, activos fiscales diferidos… reguladores y supervisores consienten unas prácticas que permiten mantener una ilusoria sensación de estabilidad. La obsesión actual de los reguladores bancarios de todo el mundo es el capital, reforzar el capital. Por buenas razones: el capital es fundamental. Pero, bajo la superficie, parece tratarse de una […]