Una visión de la banca española

Aristóbulo de Juan Ex Jefe de Supervisión Bancaria. Banco de España | “La banca española es la peor capitalizada de la UE, según el Banco de España, por lo que sorprende que algunas entidades anuncien un aumento de sus dividendos ‘para utilizar su sobrante de capital’. Y vista la cotización bursátil de sus acciones –muy inferior a su valor contable– cabe preguntarse si el mercado confía en sus estados contables”. LAS INGENTES INYECCIONES de liquidez en los mercados que siguieron […]

“Intel está construyendo una fábrica en EEUU, otra en Alemania y otra más en Polonia solo por las subvenciones»

Pablo Pardo (Washington) | Director del programa Fareed Zakaria GPS, de la CNN, columnista en The Washington Post, asegura que “Cierta política industrial es necesaria para responder a China, pero lo que estamos haciendo es despilfarrar el dinero. Temo, además, que esto provoque una competición mundial hacia abajo. Ya estamos viendo como empresas de la talla de Intel son mejores a la hora de cazar subvenciones que de hacer microchips. intel está construyendo una fábrica en EEUU, otra en Alemania […]

«No estamos teniendo acceso a los fondos europeos. Es una pena tanta opacidad»

Pedro Luis Fernández, fundador, presidente y CEO de GAM (General de Alquiler de Maquinaria)

Julia Pastor | Explica Pedro Luis Fernández, fundador, presidente y CEO de GAM (General de Alquiler de Maquinaria) en el próximo nº de Consejeros que «Cuando hablo con colegas de otras industrias existe un sentimiento parecido… Pasa el tiempo y no llega nada. Recuerdo que con los fondos de cohesión europeos se sabía perfectamente, según la zona, las infraestructuras, etc, si tenías acceso a los fondos europeos o no. A lo mejor tienes que ser Repsol o Iberdrola para tener […]

Las dos primeras normas del ISSB sobre información y divulgación de la sostenibilidad (NIIF S1 y NIIF S2) y el reglamento del EFRAG marcan el camino de la armonización en información ESG

Marta de Vicente | “Nissan Motor, que obtiene calificaciones bajas en MSCI y Sustainalytics puntúa entre los mejores en RobecoSAM y Refinitiv. Algo similar ocurre con Verizon, con una puntuación elevada en Sustainalytics pero baja en RobecoSAM. Varios estudios demuestran que a medida que aumenta el nivel de divulgación también aumenta el desacuerdo entre las calificaciones” explica en el número de julio de Consejeros Marta de Vicente Lama, vicedecana de CC Económicas y Empresariales en la Universidad Loyola. En los […]

Bancos: cuidado con el capital, mucho ruido y pocas nueces

bancos_dibujo_antonio_medina

Aristóbulo de Juan, ex Jefe de Supervisión Bancaria en Banco de España | Refinanciaciones que evitan reconocer créditos problemáticos y realizar provisiones, desconsolidación de activos malos con ventas ficticias a sociedades instrumentales, activos fiscales diferidos… reguladores y supervisores consienten unas prácticas que permiten mantener una ilusoria sensación de estabilidad. La obsesión actual de los reguladores bancarios de todo el mundo es el capital, reforzar el capital. Por buenas razones: el capital es fundamental. Pero, bajo la superficie, parece tratarse de una […]

La nueva regulación de las modificaciones estructurales: degradación normativa máxima

José Carlos González Vázquez, profesor de Derecho Mercantil (UCM) y socio de CECA MAGÁN Abogados | En efecto, desde el pasado jueves 29 de junio, por desgracia, ya puedo decir, como Roy Batty –el replicante de “Blade Runner”, magníficamente interpretado por Rutger Hauer–, “yo he visto cosas que vosotros no creeríais”. Y esto seguro de que no las creeríais porque, si a mí mismo me lo hubieran dicho unos días antes, tampoco me lo habría creído. Ese día se publicó […]

España recupera el PIB pre covid

Miguel Navascués | Aunque la demanda nacional lleva dos trimestres en retroceso, la recuperación del turismo (cuyos ingresos crecen un 38% interanual en el 1T23) y de las exportaciones (+14%) permiten a España recuperar finalmente el PIB pre covid en este 2T23. Es el último país de la eurozona en lograrlo (la República Checa, o Japón, aún no lo han conseguido). Era opinión divulgada y compartida que la economía iba bien antes de las elecciones del 28 de mayo. No […]

“Huawei, con el 60% del mercado alemán, depende de los chips de Taiwan, que depende de los sistemas litográficos de Holanda, que dependen de la óptica y los láser alemanes…”

Xuewu Gu

Explica Xuewu Gu, director del Instituto Alemán de Estudios Globales de Bonn, quien asegura que “Pekín ha comenzado a distanciarse de Moscú porque la guerra de Putin perjudica la política estratégica china. Muchos de los pilares clave de la economía global china están resultando afectados por la agresión rusa. se trata de las cadenas globales de suministro de bienes y servicios pero también de la relación entre china y la unión europea. ahora Europa busca la autonomía estratégica, independizarse de […]

«¿Cuántos operadores de móviles hay en Estados Unidos? Tres ¿Cuántos hay en Europa? Casi llegamos a los tres dígitos»

Según Jordi Gual, consejero de Telefónica Brasil y presidente de VidaCaixa, el mayor problema del mercado único europeo es, precisamente, ese, «que seguimos sin tener un mercado único. Ni en banca, ni en energía, ni en telecomunicaciones… Tampoco hemos hecho un activo único europeo libre de riesgo, fundamental en los mercados financieros». El que fuera presidente de Caixabank hace en el próximo número de Consejeros su pronóstico para la economía de EEUU y la euro zona: “Este tipo de subidas […]

Ferrovial: política y libre empresa

ferrovial_junta_2023

Ricardo Jiménez (accionista de Ferrovial) | Los accionistas queremos dos cosas, principalmente, que suba el precio de la acción y cobrar dividendos crecientes. Cuando salió a bolsa en 1999 la compañía se valoró en 3.000 millones de euros. Hoy supera los 20.000. Sumados los dividendos, la rentabiLidad roza el 900%. Es La única compañía de su sector que supera la valoración de 2006-7… y las razones bursátiles, de negocio y financieras del traslado son claras… Los ataques reflejan un deseo […]