“En la IA, como en todas las nuevas tecnologías, en el corto plazo se produce una sobrevaloración”

Mari Pinardo | En el nº de Octubre de Consejeros, Fuencisla Clemares -vicepresidenta para Europa, Oriente Medio y África de Google, consejera de Sonae y asesora de Cosentino- explica que «en España, nuestra productividad está estancada, y perdemos competitividad como país. La inteligencia artificial es claramente una oportunidad que hay que abrazar y desarrollar e implementarla lo antes posible y con la profundidad que necesita. Nuestros estudios dicen que, en el caso de España, la IA puede tener de aquí […]

FOMO* con burbujas

Julio López (Attitude Gestión SGIIC) | CUENTA UNA ANÉCDOTA muy popular y que aparece publicada en muchos sitios que una vez, al premio Nobel de química de 1908, Ernest Rutherford, al parecer le habían sido requeridos sus servicios como árbitro ante la disputa entre otro profesor y un alumno en un examen de física. La pregunta única del examen era la siguiente: “Demuestre cómo es posible determinar la altura de un edificio con la ayuda de un barómetro”. El alumno […]

“La revalorización de la acción refleja la buena marcha de la empresa”

Explica Bibiana Nicolás Correa, presidenta de Nicolás Correa, “una de las empresas más rentables del mundo en nuestro sector” en el número de Noviembre de Consejeros. Grupo Correa comenzó a cotizar en la Bolsa de Madrid en 1989. En los dos últimos años, la acción ha duplicado su valor y actualmente, la acción sube mes a mes. ¿Qué mensaje les daría a sus accionistas? Como tuve la oportunidad de decir en la última Junta General, que agradecemos la confianza que […]

«Las microempresas (el 52% del total) siguen sin recuperar sus niveles prepandemia»

«En un contexto de bajo crecimiento de la productividad por hora (3,2%) y de caída (-3,3%) de la productividad por empleado” explican Gregorio Izquierdo* y Edita Pereira* en el nº de Noviembre de Consejeros. La economía española ha mostrado una notable resiliencia y un elevado dinamismo, a pesar de los riesgos que subyacen tanto en el contexto internacional, debido a las políticas arancelarias y las tensiones geopolíticas, como en nuestro país, cuya situación se caracteriza por la inestabilidad política y […]

Fondos de titulización sintéticos: La banca aumenta el balance sin aumentar el capital

Tras la gran crisis financiera, los reguladores forzaron a los bancos a aumentar sustancialmente sus fondos propios y reducir sus niveles de apalancamiento. Eso merma su rentabilidad, pero los bancos han encontrado la forma de aliviar el problema con el plácet de los supervisores: la transmisión significativa de riesgos (Significant Risk Transfer, SRT) con fondos de titulización sintéticos. Si el capital regulatorio se fija en función de los activos ponderados por riesgo que se mantienen en balance, bastará reducir el […]

“Decidimos volver a nuestra esencia y DIA es hoy una empresa sólida y rentable”

Mª Álvarez | Alberto Gavazzi asumió a finales de junio la presidencia del Consejo de Administración del Grupo Dia, sucediendo en el cargo a Benjamin J. Babcock. Y lo hizo tras un profundo proceso de reestructuración del grupo, que sufrió unas pérdidas de 79 millones de euros en 2024, provocadas principalmente por la situación del mercado en Argentina y el impacto negativo de la venta del negocio del grupo en Brasil. El pasado mes de marzo, Dia -con una cuota […]

El Proyecto Omnibus ahorrará unos 6.300 M€ a las empresas europeas

Mª Ángeles Alcala (catedrática de Derecho Mercantil y consejera independiente de Iberdrola) explica en el nº de septiembre de Consejeros que con el Proyecto Ómnibus que impulsa Bruselas, las empresas europeas podrán ahorrar unos 6.300 mn en el cumplimiento de las directivas sobre información en materia de sostenibilidad corporativa (2022) y diligencia debida y sostenibilidad (2024). Por qué el Proyecto Ómnibus ahora? En las últimas dos décadas y especialmente en el último mandato de la Comisión europea, se han impulsado […]

“Las Bolsas cada vez valoran peor las compañías”

Cristina García-Peri, consejera de Bankinter y socia de Azora explica en el último nº de Consejeros que “Los inversores tienen cada vez más capital en el mundo privado, lo cual lleva a que las compañías que quedan cotizadas cada vez coticen peor. Ocurre en muchos sectores, donde el dinero se ha salido de la bolsa… grandes proyectos inmobiliarios, grandes infraestructuras, energías renovables, etc. Hay mucho capital privado que está financiando partes muy importantes de la economía y compañías que hace […]

Eurosistema: una ilusión bienintencionada pero defectuosa

Al acabar 2024, el patrimonio neto del Banco de España era de 52.000 millones, con unas pérdidas a precios de mercado y no registradas, de 51.000 millones. De hecho, el Banco de España tiene un índice de solvencia del 5,7% vs el 7,5% del griego o el 22% del italiano. Porque como explica Jorge Pérez en el nº de julio de Consejeros, los 20 bancos centrales nacionales y el BCE comparten los resultados de la política monetaria pero no su […]

“El mercado de oficinas ha experimentado una recuperación notable”

Luis Hernández, fundador y presidente ejecutivo de Renta Corporación, explica en el nº de julio de Consejeros que «No consideramos que estemos ante una burbuja inmobiliaria. Si bien los precios han aumentado en ciertos segmentos, los incrementos responden a fundamentos sólidos, a la escasez de oferta en zonas urbanas, a una demanda sostenida, a una mejora de las condiciones económicas… Además, las entidades financieras han mantenido criterios prudentes en la concesión de créditos, lo que en mi opinión -si analizamos […]