El IBEX 35 se mantiene por encima de 9.400 puntos

Bolsas de valores

Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Jornada de ascensos en los principales índices mundiales a pesar de los recientes datos económicos por debajo de las expectativas en EEUU y ante la elevada probabilidad de que el BCE y la Fed opten por nuevas subidas de tipos de interés oficiales en sus reuniones de la próxima semana.

Por otro lado, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, ha afirmado que la moderación de la creación de empleo está siendo clave para reducir las presiones inflacionistas. En esta línea, ha señalado que se ha ralentizado el ritmo de contratación de las empresas en EEUU, al mismo tiempo que la normalización de las cadenas de valor están contribuyendo a reducir el precio de los coches de segunda mano que registraron un fuerte incremento en 2022.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento mixto. El Nikkei 225 japonés ha subido un 0,32%, especialmente apoyado por las acciones de entidades bancarias ante sus positivos resultados en EEUU, y por la probabilidad de que la Fed opte por una pausa en el proceso de endurecimiento de las condiciones financieras tras su reunión de este mes. Por su parte, el Hang Seng hongkonés ha caído un 2,05%, con casi todas las compañías registrando retrocesos, ya que ayer permaneció cerrada por festivo, y no acusó la negativa lectura sobre la evolución del PIB de China en el 2T. Así, las acciones chinas no han reaccionado al anuncio del Gobierno de nuevas medidas para impulsar el consumo de los hogares, destacando entre ellas incentivos a las entidades financieras para que ofrezcan tipos de interés más reducidos en los nuevos créditos.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 0,3% y ha destacado el descenso del sector de telecomunicaciones, ya que Tele2 ha presentado unos resultados del 2T mostrando que los costes han seguido limitando el negocio y que las nuevas previsiones de gasto de capital son más altas de lo esperado. En España, el IBEX 35 se mantiene por encima de 9.400 puntos y los índices estadounidenses registran avances de alrededor de un 0,3%.

Renta fija

Sesión de caídas generalizadas en las Tires de los bonos soberanos, con la vista puesta en la reunión de la Fed y del BCE de la semana que viene, proyectándose en ambos casos una subida de tipos de interés oficiales de 25 pb. Hoy, Ignazio Visco, Gobernador del Banco de Italia, ha comentado que la inflación podría descender más rápidamente de lo previsto por el BCE, por el importante impacto del descenso de los costes de la energía y de otras materias primas. Además, Klaas Knot, presidente del banco central de Países Bajos, ha señalado que un endurecimiento adicional de la política monetaria del BCE tras el que se realizará la próxima semana podría no tener lugar. Tras estos mensajes, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con caídas considerables. El bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un descenso de 10 pb hasta un 2,37%, la referencia española de 12 pb a 3,38% y el Treasury cae 4 pb hasta 3,77%.

Materias primas y divisas

Jornada de ascensos en los precios del petróleo tras dos jornadas de caídas. Los flujos de crudo ruso por vía marítima cayeron a su nivel más bajo en seis meses en el último cuatrimestre, por lo que el país parece estar cumpliendo finalmente su compromiso de reducir el suministro a los mercados internacionales.