El mundo necesitará casi 100 Bn $ de inversiones acumuladas en infraestructuras entre 2015 y 2040, y vamos camino de incumplir la cifra por unos 15 Bn$

Ignacio Resusta (UBS AM) | Las infraestructuras desempeñan un papel fundamental en las sociedades modernas, ya que son un motor del crecimiento económico y mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Su importancia rara vez es cuestionada por nadie y, sin embargo, las inversiones en infraestructuras suelen quedarse cortas con respecto a las necesidades reales. Según el Global Infrastructure Hub (una iniciativa del G20), el mundo necesitará casi 100 billones de dólares de inversiones acumuladas en infraestructuras entre 2015 […]

La carencia material severa en España se duplica en 15 años y alcanza máximos históricos, a pesar del crecimiento del PIB y del empleo

Índice de carencia material

Funcas | Una de cada 12 personas en España (8,1%) sufría en 2022 carencia material severa, más del doble que antes de la crisis financiera (2007: 3,5%) e incluso un punto por encima de la cifra de 2014 (7,1%), la más alta registrada hasta ese momento desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó a realizar la Encuesta de Condiciones de Vida en 2004. Por tanto, según datos del INE analizados en Focus on Spanish Society, publicación editada por […]

El Ibex 35 cierra la semana con 9.502 puntos tras perder el viernes un -0,49%

Bolsa de Madrid

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Jornada de descensos en los principales índices europeos tras la publicación de varios indicadores adelantados de PMIs. En la Eurozona, la primera lectura del índice PMI manufacturero para septiembre ha mostrado un mayor deterioro de las perspectivas,retrocediendo 0,1 puntos mensual hasta 43,4 puntos, mientras que el de servicios se ha situado en 48,4 puntos (vs. 47,9 puntos en agosto). En Estados Unidos, el dato adelantado del índice PMI compuesto disminuyó ligeramente en septiembre hasta 50,1 puntos, donde […]

El PIB de España creció un 0,5% en el segundo trimestre, una décima más de lo previsto, la variación interanual se sitúa en el 2,2%

España_Europa_billete_euro

CdM | En el segundo trimestre, el consumo animó al Producto Interior Bruto (PIB), que avanzó un 0,5%, lo que supone que la economía española creció una décima más de lo avanzado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según los datos de Contabilidad Nacional. Sin embargo, es el menor crecimiento del PIB desde el primer trimestre de 2021. Por su parte, la variación interanual del PIB se sitúa en el 2,2%, frente al 4,2% del trimestre precedente. Esta tasa […]

Los PMIs de septiembre nos dirán hoy cómo evoluciona el ciclo global: se espera estabilidad tanto en manufacturas como en servicios

PMIs manufacturas

Renta 4 | Apertura ligeramente a la baja en las bolsas europeas (futuros Eurostoxx -0,2%, S&P +0,2%), con el trasfondo de “tipos altos por más tiempo” (T-bond alcanza el 4,5% por primera vez desde 2007) y en una sesión que vendrá marcada por la publicación de los PMIs preliminares de septiembre (manufacturero, servicios y compuesto) a nivel global (Estados Unidos, Reino Unido, Eurozona, Alemania y Francia), que nos darán la visión más actualizada del momento del ciclo en un contexto de desaceleración generalizada a […]

Los inversores se han visto obligados a modificar sus expectativas de tipos y, por tanto, las valoraciones de muchos activos y sus estrategias de inversión

Broker_frente_a_pantalla_mercados

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | El mensaje que lanzó el miércoles la Reserva Federal (Fed), de que las tasas de interés oficiales se mantendrán “más altas y durante más tiempo” lastró ayer el comportamiento de los mercados de bonos y de acciones europeos y estadounidenses, que cerraron todos ellos con fuertes descensos. Hasta el momento el factor que más había influido en al positivo comportamiento de las bolsas en lo que va de ejercicio había sido las expectativas de […]

El Ibex 35 cede un -1% (cierra con 9.548 puntos) en una sesión de caídas generalizadas

Bolsa Madrid

Rafael Marcos (Singular Bank) | Jornada de descensos en los principales índices mundiales tras la decisión de ayer de la Fed que, si bien se decantó por una pausa y mantener los tipos de interés oficiales en el rango 5,25%- 5,50%, se mostró abierta a realizar al menos una nueva subida del precio del dinero antes de final de año. Además, la autoridad monetaria estadounidense señaló que espera unos tipos en niveles restrictivos durante un mayor período de tiempo. Una […]

La Fed cumple con el guion al mantener los tipos en el intervalo del 5,25% – 5,50%, pero abre la puerta a una nueva subida de 25 p.b. antes de que termine el año

fed_septiembre_2022

J.J. Fdez- Figares (Link Securities) | Los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer con significativos avances, animados por la publicación en el Reino Unido de la inflación de agosto, que se comportó sensiblemente mejor de lo esperado. En nuestro comentario de ayer anticipamos que si el IPC británico de agosto mejoraba las proyecciones del consenso , tanto los mercados de bonos como los de acciones iban a reaccionar bien, aunque no esperábamos que su comportamiento fuera a ser tan positivo […]

El Ibex 35 sube 1,24% a la espera de la Fed

Pantallas Bolsa de Madrid

Juan Pablo Uphoff (Singular Bank) | Subidas generalizadas de los índices europeos en una sesión marcada por la reunión de la Fed. A la espera de la decisión de la autoridad monetaria de Estados Unidos tras el cierre de sesión en Europa, el frenazo de la cotización del petróleo y la moderación de los precios en Reino Unido han impulsado el apetito por los activos de riesgo. A pesar de la tregua del crudo en la sesión de hoy, la […]

Fuerte repunte del precio del gas ayer a última hora (+7%) tras el anuncio de parada de producción en un campo noruego que se suma a los riesgos sobre la oferta

gas_central

Renta 4 | Apertura plana en las bolsas europeas, con los mercados a la espera de la Fed con las TIRes en máximos de 16 años (2 años 5,09%, 10 años 4,36%). Asimismo, destaca el fuerte repunte del precio del gas ayer a última hora (+7%) tras el anuncio de parada de producción en un campo noruego que se suma a los riesgos sobre la oferta, una prueba más de la sensibilidad del precio a un mercado en frágil equilibrio. […]