EE.UU. entre la expansión de los servicios y la contracción de las manufacturas

Banca March | La semana pasada estuvo marcada por los datos de empleo en Estados Unidos, así como por los ISM y PMIs de diferentes economías. En cuanto al empleo, los datos vuelven a sorprender al alza, aunque otros indicadores apuntan a una moderación contenida. El viernes conocimos la Encuesta de Nóminas (Payroll Survey), que revelaba un aumento inesperado de creación de empleo en mayo, de hasta 272.000 empleos, muy por encima de los 180.000 estimados y los 175.000 anteriores. Esta misma encuesta también mostraba un aumento de los ingresos promedio por hora de 4,1% interanuales, frente al 3,9% esperado y el 4% anterior.  Los mercados financieros han interpretado estos datos como una muestra de robustez en el mercado laboral, acompañada de riegos en una continuidad de las presiones inflacionistas, al retrasar las expectativas de un primer recorte de tipos de interés –la probabilidad de una bajada en septiembre pasó del 80% al 40%–. Sin embargo, ese mismo viernes, la Encuesta de Hogares (Household Survey) publicaba un repunte de una décima en la tasa de paro (de 3,9% al 4%), alcanzando por primera vez la barrera del 4% en más de dos años. Si nos referimos a otros datos expuestos durante la semana, la encuesta JOLTS con datos correspondientes a abril, indicaba una reducción de ofertas de empleo sin cubrir de 300 millones, situándose en 8,06 millones de vacantes, el menor dato desde febrero de 2021. La creación de empleo según la ADP, decepcionó al aumentar en 152.000 personas, por debajo de las 175.000 previstas y las 188.000 anteriores. En conclusión, el buen dato de creación de empleo ofrecido por Payroll Survey sigue mostrándose resiliente, aunque otras señales apuntan a un menor dinamismo paulatino del mercado laboral, sin que ello conlleve una fuerte ralentización del empleo.

Por otro lado, los ISM confirmaron la dicotomía en EE.UU. entre la expansión de los servicios y la contracción las manufacturas, si bien ambos indicadores apuntan a menores presiones inflacionistas en los próximos meses. La confianza de los empresarios del sector servicios avanzó con fuerza a niveles de 53,8 desde el 49,4 anterior, abandonando así tres meses consecutivos de bajadas y alcanzando las cifras más elevadas de los últimos 9 meses. Menos optimistas fueron las manufacturas, cuyo indicador decepcionó al caer a 48,7 desde el 49,2. En la eurozona, el PMI de los servicios continuó en terreno de expansión (53,2), mientras que el índice de las manufacturas (47,3) presenta su 23er mes por debajo del límite de los 50, pero comienza a mostrar recuperación al alcanzar el mayor nivel desde marzo de 2023. En cuanto a China, las cifras son positivas en todos los estratos de confianza empresarial, apuntando a un mayor dinamismo de la economía interna. El PMI compuesto aumentó a 54,1 (vs 52,8 anterior), los servicios mejoraron hasta alcanzar el 54 (vs 52,5) y las manufacturas presentaron un 51,7 (vs 51,4). Todo esto nos lleva a confirmar nuestro escenario de resiliencia global, con una especial fortaleza por parte de los servicios.