Elecciones europeas: tres implicaciones para los inversores

Reto Cueni (Vontobel) | Se ha producido un fortalecimiento de los partidos «antisistema» de extrema derecha en Europa, pero no han superado las estimaciones. Esto significa que la «mayoría de centro» se mantiene intacta en el Parlamento Europeo, obteniendo probablemente más del 55% del total de votos, mientras que los partidos verdes de toda Europa sí perdieron escaños parlamentarios.

El impacto más directo de las elecciones en el panorama político en Europa es que el presidente francés Emanuel Macron sí convocó elecciones anticipadas a finales de mes, ya que su partido fue derrotado ampliamente por el partido de derecha francés «Rassemblement National»

Todo esto significa para nosotros como inversores 3 cosas:

En primer lugar, los resultados siguen apuntando a una «mayoría de centro» estable en Europa, lo que es importante en tiempos de elevada incertidumbre geopolítica, la guerra en Ucrania y la rivalidad entre EE.UU. y China. De momento, son noticias positivas para los inversores. Sin embargo, en las próximas semanas se verá si los partidos de centro pueden trabajar juntos y elegir a un presidente de la Comisión Europea también de centro para el nuevo mandato de cinco años.

En segundo lugar, el giro hacia partidos de derecha más «antisistema» que se oponen políticamente al «nuevo acuerdo verde» y dan prioridad en su programa a la seguridad nacional y el control de fronteras, muestra cómo ha cambiado el enfoque político en Europa. Tras las pérdidas del «bloque» de los Verdes en el Parlamento, el impulso político para la «transición verde» se ve obstaculizado y aumenta la probabilidad de que durante la legislatura se frene el gasto público destinado a iniciativas verdes mientras aumenta el gasto en defensa y control de fronteras. Los inversores tienen que estar atentos a la presentación, a mediados de julio, de los programas de los candidatos a la próxima presidencia de la UE, que permitirán conocer la agenda de los partidos y el impulso político en Europa.     

En tercer lugar, las elecciones parlamentarias anticipadas en Francia aumentarán la incertidumbre sobre el curso político de la segunda mayor economía de Europa. Por lo general, el sistema electoral francés de dos vueltas impide que las fuerzas más extremistas ganen unas elecciones, pero la fuerza actual de la extrema derecha podría demostrar ser lo suficientemente fuerte como para cambiar finalmente las fuerzas políticas del país. Sin embargo, también la izquierda tiene posibilidades intactas de ganar escaños en las próximas elecciones si consigue unir sus fuerzas. Todo ello aumenta la incertidumbre sobre la futura postura fiscal del gobierno francés, ya que un cambio en el equilibrio de poder en el parlamento galo podría traducirse en un mayor gasto social. Dado que el sistema político del país hace que la política exterior y de defensa sea en gran medida una prerrogativa presidencial, la incertidumbre sobre la futura colaboración de Francia en Europa y en el plano geopolítico sigue estando controlada, al menos hasta la primavera de 2027, cuando están previstas las próximas elecciones presidenciales francesas.