La confianza de los inversores de la zona euro subió en junio por octavo mes consecutivo

Fernando Marcos (Intermoney) | La jornada del viernes terminó con aumento de rentabilidades, tras los datos de empleo americano, alcanzando el 4.41% el 10 años americano, por encima de 2.60% el alemán y 3.35% el español. En línea con el movimiento, destacamos las declaraciones de Lagarde donde insistía en que necesita tener el pie en el freno por un tiempo y que el camino hacia una inflación del 2% no será en modo alguno fácil y está lejos de haber terminado. En cuanto a los mercados de renta variable se mostraron bastante apagados el viernes, pero consiguieron cerrar en positivo.

Esta semana contaremos con dos referencias clave que coinciden el miércoles: la inflación americana y reunión de la Fed. Lo más probable es que la inflación repita en +3.4%. El rango parece estar de 3% a 3.5% pues se repite desde julio del 2023, sin embargo, muchos analistas esperan que salga peor después del repunte Ganancias Personales publicadas el viernes pasado +4.1% desde el 3.9%

Japón publicó la cifra revisada del PIB del periodo de enero-marzo presentando una contracción de 1.8% frente a la lectura inicial que descendía 2%. En términos inter trimestrales se contrajo un 0.5%, igual que la estimación inicial. En general, se esperaba que la economía japonesa hubiera tocado fondo en el primer trimestre, pero los analistas albergan dudas ante la persistente debilidad del yen y las interrupciones en las principales fábricas de automóviles que siguen lastrando las perspectivas. El Banco de Japón también tiene previsto revisar su política monetaria al amanecer del viernes. Poco mas desde oriente, Shanghai, Hong Kong y Australia permanecieron cerrados el lunes por festivo. En Europa el interés está en las elecciones al parlamento. El resultado desprende 184 escaños al Partido Popular Europeo, Socialdemócratas 139 escaños, Liberales 80 escaños, Conservadores y Reformistas Europeos 73 escaños, Identidad y Democracia 58 escaños, Verdes 52 escaños, no inscritos 45 escaños, The Left 36 escaños y otros 53 escaños. Con independencia de las diferentes lecturas locales han tenido un impacto rotundo en la política interior francesa. Tras sufrir una dura derrota, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha señalado que disolverá la Asamblea Nacional y convocará elecciones anticipadas y en Bélgica, que celebraba elecciones federales, regionales, además de las europeas, el primer ministro De Croo dimitió tras los malos resultados de su partido liberal. Los resultados mostraron un importante crecimiento de los nacionalistas euroescépticos, lo que podrá complicar la formulación de políticas de la UE y los eventuales intentos de profundizar en la integración de nuevos socios en los próximos cinco años. El euro mantiene su gráfica descendente y la renta variable también abre con caídas índice FTSE 100 -26.01, el FTSE 250 baja 87.84 puntos y el AIM All-Share cae 1.52 puntos, el CAC 40 de París bajaba un 1.9%, mientras que el DAX 40 pierde un 0.6%.La confianza de los inversores de la zona euro subió en junio por octavo mes consecutivo. El índice Sendix subió 0.3 frente a -3.6 de mayo, pero sigue considerándose muy lenta la mejora.La tónica con respecto a la deuda soberana se mantiene. España entrega 3.435%, 2.691% Alemania y 4.074% Italia, con intensa actividad en el entorno del 10 años