Las rentabilidades retoman la senda alcista

Ana Racionero (Intermoney) | Las declaraciones de Villeroy a última hora de la tarde de ayer daba lugar a un rally de bonos y de bolsa que hacía que abriéramos la jornada con un significativo descenso de las rentabilidades, ya que planteaba que el BCE no debería descartar bajar tipos en sendas reuniones de junio y de julio, enviando al euro a mínimos de nueve meses frente a la libra. Lo cierto es que, a pesar de que el recorte en junio se da por seguro y ha sido anunciado una y otra vez por una multitud de miembros del banco central, los siguientes pasos son una incógnita, ya que dependen de factores ignotos, como la evolución de los salarios o del conflicto en Oriente Medio. De momento, esta semana tendremos un avance con la publicación del IPC de mayo de la Eurozona el próximo viernes. Los futuros de la renta variable estadounidense, a pesar del festivo en E.E U.U., se beneficiaban del enorme incremento de las ventas de Apple en China, que, en el caso del iPhone, aumentaban los envíos en un 52% gracias a unos jugosos descuentos.

La inflación en los comercios minoristas británicos reflejaba, con un incremento del 0.6%, su ascenso más lento desde finales de 2021. Las ventas minoristas CBI sorprendían a su vez muy gratamente al alza cuando subían al 8 desde el anterior -44 en lugar del -25 esperado. El sondeo del BCE sobre expectativas de inflación de los consumidores mostraba igualmente en abril una mejora de una décima respecto del mes anterior, con un 2.9% a un año y un 2.4% a tres años. España anunciaba la sindicación de un nuevo bono de referencia a diez años, el SPGB 31/10/2034. Holzmann se mostraba a favor de una bajada de tipos la semana próxima, mientras que negaba apoyar automáticamente movimientos posteriores, y decía ver dos rebajas de tipos a lo largo de 2024, tres a lo sumo. E.E. U.U publicaba datos de precios de la vivienda, que mostraban una aceleración interanual del 7.4% en 20 ciudades clave que estaría estrangulando a los compradores, provocando ventas de bonos. Unas ventas que se agudizaban con las declaraciones de Kashkari indicando que nadie habría quitado de la mesa la posibilidad de subidas de tipos y, más aún, con la publicación de la confianza del consumidor del Conference Board, que fulminaba las encuestas con una subida al 102 vs 96 desde el anterior 97. En el apartado de expectativas también asistíamos a una subida del 66.4 al 74.6 Por el contrario, la actividad manufacturera de la FED de Dallas se precipitaba de -14.5 a -19.4 vs -12.1. Estas cifras lastraban a las bolsas ante la perspectiva de una política monetaria más restrictiva