Bankinter | Los resultados 4T25 (marzo – mayo) y las perspectivas para el 1T26 baten las expectativas. El valor
sube +10,4% tras el cierre de mercado. Principales cifras compradas con el consenso: Ventas 11.097 M$ (-12%) vs 10.718 M$ (-15%), Margen Bruto 4.469 M$ (-21%) vs 4.313 M$ (-23%), Margen sobre ventas de 40,3% vs 40,2% esperado, EBIT 321 M$ (-79%) vs 177 M$ (-88,5%), BNA 211 M$ (-86%) vs 193 M$ (- 87,1%), BPA 0,54$ (-30%) vs 0,131$ (-86,8%). Para el 1T26 prevé una caída de ventas de un dígito medio vs -7,3% esperado. Link a los resultados.
Opinión del equipo de análisis: Los resultados son menos malos de lo esperado, pero la compañía reconoce que el entorno en los próximos trimestres es complicado con nuevas caídas de ventas, fuerte presión en el Margen Bruto para liquidar inventarios que permanecen elevados (16% de las ventas), y el impacto de aranceles a México y China, donde concentra gran parte de su producción. La compañía anuncia que va a reducir la producción en este último país para eludir los aranceles; pasará del 16% de las zapatillas vendidas en EE.UU. hasta un dígito alto. También evaluará reducciones de costes para mitigar el impacto, así como subidas de precios en EE.UU.
El Margen Bruto cae -440pb hasta 40,3% (vs -330pb el trimestre anterior), penalizado por el esfuerzo promocional y el cambio de mix de canales (más mayorista) y el Margen EBIT -940pb hasta 2,9% (vs -375pb hasta 7,0% anterior). Todas las geografías muestran caídas de ventas: Norteamérica -29%, EMEA – 41%, China -45%, Asia + Latam -33%. En el año la Caja disminuye -2.400 M$ hasta 9.200 M$ ya que el Cash Flow generado por las operaciones es inferior a las recompras de acciones, pago de dividendos, pago de deuda e inversiones. Son los terceros resultados liderados por el nuevo CEO, Elliot Hill, que asumió el cargo el 14 de octubre de 2024. Genera esperanza de una reestructuración exitosa de la compañía, pero los retos son importantes en un entorno complicado: renovación del “pipeline” e innovación de productos, cambios en la estrategia de distribución, incluyendo una vuelta a la distribución mayorista, entre otros.
Además, la incertidumbre prevalente desincentiva la compra de productos de consumo no esenciales y mantiene la cautela de los consumidores. La compañía reconoce que el contexto competitivo y de mercado en China sigue muy complicado y hay que ver cómo asumirán los consumidores americanos las subidas de precios previstas. Necesitará tiempo para revitalizar la compañía y el atractivo de la marca. Muchos retos e incertidumbre para una compañía con múltiplos todavía elevados (PER 26 34,1x, EV/EBITDA 24,6x.