Europa vuelve a sonreír tras 5 trimestres de estancamiento

Santander | Demasiado bueno para ser cierto. Vuelven los inflows hacia crédito, incluso en HY (ver detalles más abajo), el primario sigue en niveles récord (€10mm ayer) y muy demandado, las volatilidades siguen hundidas. Además, la recuperación económica parece seguir su curso post-PMIs de mayo publicados ayer, en 52,3 (vs. 51,7p, el nivel más alto en un año) y con Alemania liderando la recuperación (+1,6pt hasta 52,2). Y mientras que las bolsas y el crédito siguen en zona de máximos, el BCE parece no cambiar su hoja de ruta: habrá recorte en junio. Villeroy ayer afirmaba que es muy probable que el BCE recorte en junio y calificaba el salto en salarios negociados del 1T como la “excepción alemana”. Entretanto, los PMIs de EEUU también rebotaban y apuntaban a un 2T24 también de crecimiento sólido. El precio a pagar en este momento dulce de la economía y los mercados parece obvio. Los precios finales también rebotan en mayo en EEUU (PMIs) como también lo hacen los de la vivienda. Y el pricing de recortes de la Fed se desploma hasta los 34pb para 2024. No debería ser mucha sorpresa si tenemos en cuenta que hasta Bostic recordaba ayer que los tipos deberán estar más altos durante más tiempo y que Waller el miércoles afirmaba querer ver varios datos buenos de inflación antes de empezar a recortar a finales de 2024/comienzos de 2025. Como se observa más bajo, el mercado de crédito ya parece reflejar un mucho mejor entorno de mercados, tanto en términos de volatilidades, como de evolución económica.

En Europa el testigo se desplaza hacia los datos de inflación de mayo (miércoles en Alemania, viernes en la Eurozona), una semana antes de la reunión del BCE. Por el momento, las señales en Europa son esperanzadoras.

Mientras la Eurozona parece acercarse al crecimiento tendencial tras cinco trimestres de estancamiento (hasta el 4T23), el poder de fijación de precios del mundo corporativo, algo que el BCE sigue de cerca, parece disminuir a juzgar por unos PMIs de mayo que reflejan unos precios finales por encima de pre-pandemia pero en mínimos de noviembre 2023.

Entretanto, los datos por países revelan que el inesperado salto en salarios negociados efectivamente, como afirmaba Villeroy, puede tener un elevado componente excepcional alemán (+6,3% a/a, +3,75% en 4T23). De hecho, un indicador mucho más adelantado de salarios, como es Indeed, se desplomaba hasta el 3% a/a en abril.