El Ibex 35 cierra con una caída del 0,4%, y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,7% tras la resaca de los resultados de las elecciones europeas

Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Los principales índices europeos registraron caídas generalizas en el contexto de las incertidumbres creadas por las elecciones europeas, y en particular la convocatoria de elecciones legislativas en Francia.  El IBEX 35 cierra con una caída del 0,4%, y el Euro Stoxx 50 se ha dejado un 0,7%.

En la región Asia-Pacífico, la bolsa china ha permanecido cerrada por el festival del Barco del Dragón. Por su parte, el Topix japonés ha ascendido un 1,0%. La economía japonesa no muestra una clara recuperación, con el PIB contrayéndose a un ritmo anualizado del 1,8% en el primer trimestre, por lo que el Banco de Japón sigue estudiando el momento para su próxima subida de los tipos de interés.

El mercado está a la espera de la actualización de las previsiones de tipos de interés de la Reserva Federal el miércoles, después de que la fortaleza en el empleo en Estados Unidos haya pospuesto las previsiones sobre cuándo realizará el primer recorte de tipos.

Los mercados europeos han sufrido caídas tras los resultados de las votaciones al Parlamento europeo, y especialmente por la convocación a una votación legislativa del presidente francés Emmanuel Macron. La amplia victoria del partido encabezado por Marine Le Pen ha llevado al presidente a tomar esta arriesgada decisión pensando que en unas legislativas podrá apelar a los votantes que se han abstenido para evitar la mayoría del partido de Le Pen.

Renta Fija

Jornada de subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que la probabilidad de que la Fed realice un recorte de tipos de 25 pb en septiembre se ha moderado en las últimas dos sesiones de 84% a 54%. Del mismo modo, en Europa, el gobernador del banco central de Eslovaquia, Peter Kazimir, ha comentado que el BCE necesita más datos y tiempo más allá del verano para evaluar los riesgos de los precios para la economía, lo cual se ha entendido como que el siguiente recorte se daría en octubre.

Materias primas y divisas

La cotización del Brent rebota sobre la cota de 80 dólares por barril. Rusia está esquivando las sanciones occidentales y, en lo que va de año, ha transportado unos 3,4 millones de barriles diarios de crudo, valorados en unos 37.000 millones de dólares. Estos ingresos para el presupuesto estatal han aumentado un 50% interanual en mayo, en el entorno de altos precios del crudo.

El euro se sitúa en su nivel más bajo en un mes, después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, convocara elecciones legislativas tras la gran derrota en las elecciones al Parlamento Europeo, que se añade al impulso del dólar del viernes tras los buenos datos de empleo de EEUU.