España lidera las matriculaciones de vehículos en la UE (15,9%), el doble que Alemania (7,8%), y también las de coches eléctricos

Matriculaciones

Link Securities | Según datos publicados por la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), las matriculaciones de vehículos de pasajeros en la Unión Europea (UE) crecieron en octubre el 5,8% en tasa interanual (+10,0% en septiembre), hasta las 916.609 unidades. Esto marcó el cuarto mes consecutivo de crecimiento, con tres de los cuatro mercados más grandes de la UE registrando ganancias. De este modo, las matriculaciones en España aumentaron un 15,9%, seguidas de las de Alemania, que lo hicieron […]

Las ventas de coches en la UE avanzan un 5,8% a/a en octubre; los vehículos de combustión lideran las caídas

Sector del automóvil en Europa

Bankinter | Las ventas de coches avanzan +5,8% a/a en octubre. En el año avanzan +1,4%, hasta 8,97M de unidades. Los vehículos de combustión lideran las caídas (-24,5% diésel y -18,3% gasolina) mientras los electrificados avanzan (+31,4% híbridos enchufables, +25,7% eléctricos y +15,6% híbridos no enchufables). Opinión del equipo de análisis de Bankinter: Buen dato impulsado principalmente por las matriculaciones de vehículos electrificados. Los híbridos no enchufables siguen siendo la opción favorita de los consumidores y su cuota de mercado […]

Bancos europeos: el BCE mantiene prácticamente sin cambios las exigencias de capital para 2026 en el 11,2% frente al 11,3% anterior

BCE Sede

Bankinter | La ratio de capital de máxima calidad CET1 (Common Equity Tier 1) se sitúa en 11,2% (vs 11,3% en 2025) con la ratio de capital Total (CET1 + Tier1 + Tier 2) en 15,6% (vs 15,7% en 2025). Opinión del equipo de análisis: La revisión que el BCE realiza al sector/SREP para establecer las exigencias de capital, confirma la solidez de la banca europea en términos de liquidez, capital y riesgo de crédito. La banca mantiene un exceso […]

P. O. del MSCI Europe a 2,430 (vs 2,250 anterior), lo que implica un upside del +6% o 10% incorporando dividendos y buybacks

Índice Eurostoxx

Morgan Stanley | Sobre la base del Overweight (OW) de Mike Wilson (analista) en el equity USA, Marina (analistas) señala que efectivamente Europa no es USA pero tiene una exposición de ingresos ponderados del 23% a la región, y por tanto también se beneficia de los drivers positivos para el equity USA, aunque en menor medida (i.e. apalancamiento operativo positivo, mejoras de eficiencia gracias a la IA, entorno regulatorio favorable y como consecuencia un broadening del liderazgo a nivel sectorial). Con esto en mente, Marina señala […]

Tras el gran comportamiento que de la renta variable europea y estadounidense en los últimos meses, los inversores optan por la toma de beneficios

mercados_europa_

Juan J. Fdez-Figares (Link Securities) | A la espera de lleguen las principales citas de la semana, los índices bursátiles europeos y estadounidenses cerraron ayer a la baja por tercera sesión consecutiva, periodo en el que la mayoría de ellos han cedido cerca o más del 3%. Los inversores, tras las fuertes alzas registradas en lo que va de ejercicio, se muestran nerviosos, optando en muchos casos por deshacer posiciones en los valores/sectores que más han subido en el año, especialmente […]

La brecha de 42 puntos entre el rendimiento del sector energético (+27% en $) y los precios del crudo (-15%), la mayor en más de 30 años

Morgan Stanley | Martijn Rats (analista) se mantiene cauteloso sobre el sector energético europeo, argumentando que las acciones no pueden sostener su outperformance frente al débil mercado del crudo. Martijn reconoce que las compañías están probablemente en su mejor forma, pero enfatiza que el panorama macro sigue siendo complicado: los mercados de petróleo se dirigen hacia un superávit creciente, mientras que los FIDs récord de LNG en CY25 añaden presión a un escenario de sobreoferta. La diferencia de 42ppt entre […]

El pago de dividendos en Europa superará los 459.000 M€, máximos históricos, a finales de 2025

Índice Eurostoxx

Dividend Refund | Europa se encamina a finales de 2025 hacia un máximo histórico en el pago de dividendos, que superará los 459.000 millones de euros, un dato no menor, que refleja no solo la fortaleza del balance corporativo europeo, sino también una madurez estructural, ya que el dividendo vuelve a situarse como vehículo central de retorno de cara al accionista. La rentabilidad media del 3,2% medida en el MSCI Europe nos da una foto algo distinta y contrastada respecto a Estados Unidos, […]

Heidelberg Materials gana 1.180 M€ (vs 1.160 M€ esperados) impulsado por la reducción de costes y subida de precios

Fábrica de la cementera alremana Heidelberg

Norbolsa | La compañía alemana de cementos ha publicado esta semana los resultados del 3T25 ligeramente por encima de lo esperado, con un EBIT ajustado de 1.180 millones de euros (vs 1.160 millones de euros esperados por el consenso) impulsado por reducción de costes y subida de precios. Además, la compañía reduce la parte alta del rango de guías para 2025 del EBIT ajustado hasta 3.500 millones de euros (vs 3.550 millones de euros anteriores). Un aspecto destacado es el […]

Las telecos europeas se preparan para redefinir la estructura de las economías digitales modernas con la mayor ola de M&A en décadas

Redes digitales para la Union Europea

CdM | La consultora estratégica Oliver Wyman ha presentado hoy su estudio titulado «Capital Currents: Europe’s Telecom Industry Should Prepare For A Big M&A Shake-Up«, el cual advierte de un cambio radical para la industria de telecomunicaciones europea, ya que el sector se prepara para la mayor ola de fusiones y adquisiciones en décadas, redefiniendo la estructura del ecosistema que sostiene las economías digitales modernas. En comparación con Estados Unidos, donde el panorama de las telecomunicaciones está dominado por pocos actores de […]

¿Podría la demografía europea aumentar el interés por invertir en acciones?

DWS | Aunque la población mundial siga creciendo durante algunos años más, este crecimiento se concentrará en apenas una veintena de países. En la mayoría de las regiones, incluida Europa y especialmente Alemania, la población está cayendo. Uno de los problemas asociados a esta disminución de la población es la presión que ejerce sobre los sistemas de pensiones. La tasa de natalidad es solo uno de los múltiples factores que influyen en la viabilidad de los sistemas de pensiones. El […]