La demanda global de petróleo alcanzará un pico de 105,6 Mbd en 2029, y caerá levemente en 2030, mientras la oferta ascenderá a 114,7 Mbd, según la IEA

Mercado petrolero

Bankinter | La Agencia Internacional de la energía estima que la demanda global de petróleo continuará aumentando hasta el final de la década. Ello a pesar de que la demanda china alcanzará un pico en 2027, después se moderará por el avance de la movilidad eléctrica. En EEUU ayudará al aumento de la demanda de petróleo una menor electrificación de la prevista y la reducción de los costes de la energía. Estima que países desarrollados alcanzarán un pico de consumo en 2029, en 105,6 Mbd, y caerá ligeramente en 2030 por la sustitución progresiva del petróleo. Éste nivel compara con un nivel de oferta que ascenderá a 114,7 Mbd en 2030. En cuanto a 2025, estima que la oferta aumentará en 1,8 Mbd (+200.000bpd), mientras que la demanda en +720.000bpd.

Por último, en referencia al conflicto Israel/Irán, considera que es un riesgo para la oferta, por su ubicación, si bien el mercado está bien suministrado y los recientes aumentos de producción de la OPEP reducen este riesgo. Enlace al documento.

Opinión del equipo de análisis: la AIE considera que la oferta en el mercado de petróleo continuará siendo elevada en los próximos años. También contempla una moderación del consumo de China a partir de 2027. Estos argumentos coinciden con los que hemos expuesto en varias ocasiones: la tendencia del petróleo es bajista por mayor producción, caída de la demanda por menor crecimiento global, sobre todo por China y aranceles, auge de energías alternativas y cada vez más eficiencia en el consumo.