China podría emitir deuda soberana adicional para dar un mayor impulso a la economía tras el desplome bursátil a la vuelta de la Golden Week

Como vemos, el cóctel de medidas era muy variado, y una que también nos llama la atención era la destinada también a dar un impulso al mercado bursátil. Los fondos y los agentes de bolsa podrán acceder ahora a la financiación del banco popular para comprar acciones, y así, aunque el banco no intervendrá directamente en el mercado de acciones, sí ofrecerá apoyo de liquidez a instituciones financieras para respaldar este. No es casualidad que el anuncio siguiera acompañado de una subida del índice CSI 300 de un 2,4% mientras que el Hang Seng de Hong Kong se disparó un 3,3%. Por otro lado, este anuncio provocará un poco más de debilidad en el yuan, con el USDCNY subiendo en respuesta al paquete de estímulos del banco, pero esto será retroceder un terreno ganado previamente, gracias como decimos al margen que ha supuesto el mayor recorte de la Fed. En general, no creemos que los estímulos acaben aquí, aunque sí es cierto que, a partir de ahora, los funcionarios andarán con pies de plomo a la hora de aplicar estímulos adicionales, salvo que el ciclo de flexibilización de la Fed sea más intenso de lo esperado. Nosotros creemos que el paso dado el martes ha sido correcto en la medida en que se han anunciado varias medidas juntas en lugar de espaciar las medidas individuales poco sistemáticas con un efecto más limitado. Si lo que quieren los funcionarios es provocar una respuesta en la actividad, de esta manera creemos que se puede conseguir más fácilmente que como venían haciendo hasta ahora. Además, si también se produce un fuerte impulso de la política fiscal, el objetivo de crecimiento del PIB del 5% podría ser sencillo de alcanzar. En ocasiones hemos comentado que, si el politburó se fija un cierto nivel de crecimiento, tiene herramientas suficientes para conseguirlo. Otra cosa es las distorsiones que eso pudiera crear en el más largo plazo en forma de burbujas, crecimiento del crédito y apalancamiento. El caso es que, para que el mercado inmobiliario se recupere, tienen que ocurrir dos cosas. En primer lugar, los precios deben estabilizarse y segundo, es necesario que el exceso de inventarios de viviendas se reduzca. Las implicaciones de una aceleración en el crecimiento de la economía china podrían ser relevante para sus socios comerciales, y de estos, Alemania podría ser de los que más beneficiados salieran de una reactivación del comercio entre los países. Pero hasta entonces, la economía teutona va a seguir con un menor apoyo del sector exterior, que se une a una acusada debilidad de la industria, así como a un consumo de los hogares aún deprimido. Eso se está reflejando en los indicadores más adelantados, y si bien los PMI retrocedían el lunes y la confianza de los empresarios se contraía más intensamente, el martes eran los IFO los que sacaban a relucir los mismos problemas. El clima empresarial siguió deteriorándose, cayendo por quinto mes consecutivo hasta 85,4 pts en septiembre desde 88,6 en agosto siendo el principal responsable el componente de evaluación actual, que sufrió un duro golpe y cayó a 84,4, (frente al 85,6 est.). El componente de expectativas también daba un paso atrás pero mucho más marginal, en medio punto hasta los 86,3.

Intermoney | Como todo lo que sube tiene que bajar, el CSI 300 se desplomaba con contundencia en la vuelta
de la actividad en los mercados chinos. El índice se contrajo con fuerza un -7,05% y perdía el nivel de 4.000 en lo que suponía su mayor caída desde febrero de 2020. Para explicar la jornada negativa en las plazas chinas había que mirar a los inversores. Se habían acumulado expectativas de que una ronda inicial de medidas de flexibilización monetaria dirigidas estimular la actividad y dar un impulso al sector inmobiliario sería seguida por acciones de índole fiscal para alentar a las empresas y los consumidores a expandir el consumo.

El martes, desde la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China (CNDR), que se trata de la agencia de planificación económica del país, se hacía saber de las intenciones de acelerar las emisiones de deuda para apoyar la economía, mediante un adelanto del presupuesto del próximo año para proyectos de gasto e inversión. Pero este anuncio y las otras promesas enfocadas al sector inmobiliario y lo mercados de capitales dejaban muchas dudas al considerar, desde nuestro punto de vista, que la CNDR no es un vehículo muy importante para llevar a cabo
un anuncio de tal magnitud y que podría haberse producido una sobreestimación de los planes
inmediatos para un estímulo fiscal más amplio.

A ciencia cierta, tras el descalabro bursátil de la jornada del miércoles, en los próximos días veremos acciones por parte de las autoridades chinas de carácter paliativo con miras a generar un impacto en el corto plazo. Por ejemplo, ya se ha empezado a filtrar que el Ministerio de Finanzas podría emitir deuda soberana adicional para dar un mayor impulso a la economía. Esto sucederá tan pronto como el sábado cuando se celebre una reunión informativa sobre la intensificación del ajuste anticíclico de la política fiscal