Álvaro Romero Mateu (Singular Bank) | Los principales índices europeos registran ligeros ascensos este martes tras el parón de Semana Santa, en un contexto marcado por la incertidumbre y el continuo nerviosismo en torno a la economía estadounidense y el comercio mundial. El Euro Stoxx 50 sube un 0,6%, el DAX un 0,5% y el CAC 40 un 0,5%, mientras que el IBEX 35 avanza ligeramente, con una subida del 0,7%.
En la región de Asia-Pacífico, los mercados se movieron en un rango muy estrecho con ligeras variaciones de los índices. Uno de los focos de atención de esta semana está en los datos del índice de gestores de compras (PMI) japonés para abril, que se publicarán mañana. En los mercados, la bolsa de Shanghai ganó un 0,3% y el Topix un 0,13%, mientras que el Hang Seng cayó un 0,5%. El Kospi surcoreano cerró con un retroceso del 0,07%, rompiendo una racha de tres días en positivo, ante la incertidumbre por las negociaciones arancelarias que el país iniciará esta semana con EEUU.
Las críticas de Trump a la labor de Powell al frente de la Fed provocaron ayer caídas importantes en Wall Street contribuyendo al tono bajista en Europa al comienzo de la sesión de hoy, para posteriormente girar al alza. Una encuesta del BCE prevé que la inflación se estabilice en el 2% en 2026, aunque advierte que las tensiones comerciales con EE. UU. podrían frenar el crecimiento. En el sector salud, Novo Nordisk cae un 7% tras los resultados positivos del fármaco para la obesidad de Eli Lilly, que compite directamente con su tratamiento.
Las Reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial han arrancado en Washington. La directora del FMI ha adelantado que el organismo revisará a la baja sus previsiones económicas, con reducciones notables en las proyecciones de crecimiento, aunque sin anticipar una recesión. El Fondo ha alertado además de los riesgos financieros derivados de la inestabilidad geopolítica y del uso indebido de la inteligencia artificial en el sistema financiero.
Tesla tiene previsto publicar sus resultados hoy, con expectativas bajas dado que las ventas del fabricante de vehículos eléctricos se han visto afectadas por la competencia y las represalias a las políticas de recortes de gasto del director ejecutivo Elon Musk.
Renta Fija
Tras las tensiones de ayer provocadas por los ataques de Trump a Powell, los mercados de bonos registran hoy ligeros descensos de rentabilidad. Así, la TIR del Bund a 10 años ha cedido 3 p.b. al 2,44%, la del Bono español a 10 años 3 p.b. hasta el 3,14%.
En EEUU, la TIR del bono a 10 años ha bajado 3 p.b. hasta el 4,39%. Por su parte la TIR a 2 años ha repuntado 2 p.b. hasta el 3,77%, moderando parte del fuerte aumento de la pendiente de la curva de ayer.
Materias primas y divisas
Los precios del petróleo han repuntado en torno a un 2,5% continuando con la gradual recuperación en sintonía con el rebote de la bolsa desde el 9 de abril. El barril de Brent se sitúa en los 67,93 $/barril.
El oro ha marcado hoy un máximo intradía de 3.500 $/onza, aunque ha cerrado en 3.419 $.
El EUR/USD ha retrocedido ligeramente y se sitúa en los 1,1458.