Intermoney | Normalmente las jornadas de lunes suelen ser algo insulsas debido a las pocas referencias macro que se suelen publicar además de que ningún banco central elige el primer día de la semana para reunirse. Sin embargo, desde el comienzo de la agresiva política arancelaria de la Administración Trump, el lunes ha solido servirnos últimamente para desgranar las novedades sobre los aranceles, así como las evoluciones en las negociaciones con otros países. Esto es justo lo que vivíamos este lunes, con el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir durante 90 días los aranceles sobre los productos del otro.
Nos parece algo muy positivo, ya que a pesar de que Estados Unidos había suavizado su postura frente a otras economías desde el famoso “Día de la Liberación”, frente a China no había mostrado ningún amago de enfriar las tensiones hasta ahora. Los aranceles ahora se van a reducir sustancialmente, desde el lado norteamericano la tarifa del 145% sobre la mayoría de las importaciones chinas se reducirán al 30% para el 14 de mayo. Este desglose se corresponde con el 10% básico más el 20% que anunció como represalia por la entrada de fentanilo. Mientras que los chinos reducirán los suyos desde el 125% hasta el 10%. Teniendo en cuenta que muchos participantes en el mercado esperaban una desescalada cercana a los aranceles posteriores al Día de la Liberación, en torno al 50-60%, el avance en los acuerdos es gratificante.
Si tenemos en cuenta que lo concerniente a los problemas del fentanilo es algo sencillo de resolver para las autoridades chinas, el margen para seguir destensionando posturas está ahí, y en eso incidía Scott Bessent tras el encuentro con la delegación china. De momento, estos niveles son suficientes para permitir un retorno más o menos normal del comercio. Esto hace que las perspectivas de crecimiento para el segundo y el tercer trimestre mejoren, especialmente para China.
Así lo ven los mercados, cuya reacción era muy positiva. El Hang Seng acababa ganando un +2,98% durante la sesión del lunes, mientras que las bolsas americanas también cerraron con subidas. El S&P500 ganaba un 3,26%, al tiempo que el Nasdaq hacía lo propio en un 4,35%. Las acciones de empresas que podrían verse perjudicadas por las estrictas políticas comerciales fueron las más beneficiadas. En ellas encontrábamos a Williams- Sonoma, la minorista de artículos para el hogar, Estée Lauder (+7,15%), Best Buy (+6,59%) o Nike (+7,34%) entre otros, todas ellas con fuertes ganancias durante el lun