La OCDE revisa a la baja su previsión de crecimiento global en 2025 hasta +2,9% (vs +3,1% anterior) y en 2026 hasta +2,9% (vs +3,0% previo

OCDE_logo

Link Securities | Según el nuevo informe publicado por la OCDE, sus analistas esperan que el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) mundial se desacelere este año, con un crecimiento proyectado del 2,9% tanto en 2025 como en 2026, inferior al 3,3% del año pasado. Estos analistas justificaron estas perspectivas más débiles a la creciente incertidumbre global, impulsada principalmente por los cambios en las políticas comerciales estadounidenses.

En su informe la OCDE advierte que un mayor número de barreras comerciales podría perjudicar aún más el
crecimiento, reducir los ingresos y ralentizar la creación de empleo.
Estos analistas esperan ahora que la economía de EEUU crezca tan solo un 1,6% este año, inferior al 3,3% de 2024, debido a los aranceles, la reducción de la inmigración y la reducción de empleos públicos. También se espera que México y Canadá experimenten un crecimiento más lento debido a sus estrechos vínculos comerciales con EEUU.

A su vez, la OCDE espera que el crecimiento de la economía de la Eurozona pase del 0,8% en 2024 al 1,0% y el 1,2% en 2025 y 2026, respectivamente. Por su parte, proyecta que el crecimiento del PIB de China se moderará del 5,0% en 2024 al 4,7% en 2025 y al 4,3% en 2026.

Además, la OCDE señaló que el aumento de los costes comerciales, especialmente en los países que aumentan los
aranceles, también impulsará la inflación, aunque su impacto se verá parcialmente compensado por la caída de los
precios de las materias primas. En ese sentido, la OCDE advierte que, si bien la inflación está disminuyendo en muchas áreas, los precios de los servicios se mantienen persistentemente altos, y el aumento del gasto público, especialmente en defensa, debe gestionarse con cuidado