«Las microempresas (el 52% del total) siguen sin recuperar sus niveles prepandemia»

«En un contexto de bajo crecimiento de la productividad por hora (3,2%) y de caída (-3,3%) de la productividad por empleado” explican Gregorio Izquierdo* y Edita Pereira* en el nº de Noviembre de Consejeros.

La economía española ha mostrado una notable resiliencia y un elevado dinamismo, a pesar de los riesgos que subyacen tanto en el contexto internacional, debido a las políticas arancelarias y las tensiones geopolíticas, como en nuestro país, cuya situación se caracteriza por la inestabilidad política y el aumento de los costes y la inseguridad jurídica que están sufriendo las empresas. A la vuelta del verano, los principales organismos nacionales e internacionales han revisado levemente al alza las previsiones de crecimiento de la economía española hasta el entorno del 2,6% para 2025 (Panel de Funcas y Banco de España), mientras que el Gobierno lo eleva al 2,7%. Todos mantienen el escenario de desaceleración para 2026, con tasas que varían entre el 2,2% del Gobierno y el 1,8% del Banco de España. Esta situación contrasta con la debilidad coyuntural y estructural de la economía europea, que previsiblemente superará levemente el 1% de crecimiento en 2025 y se mantendrá en este umbral en 2026. Además, el mercado laboral español sigue creando empleo a buen ritmo, lo que va a permitir reducir la tasa de paro hasta alrededor del 10%, y la inflación se está moderando hacia ratios más acordes con los objetivos del BCE (2,5% en media de 2025). En cuanto a la balanza de pagos, es reseñable que acumula más de una década de superávit exterior, lo que permite reducir nuestro saldo deudor externo neto, actualmente en el -44,5% del PIB, muy por debajo de los niveles cercanos al -100% del PIB de 2009.

Los factores que explican la robustez de la actividad y la demanda son diversos, si bien es reseñable el aumento de la población de los últimos años. Entre el 1 de enero de 2022 y el 1 de julio de 2025, la población residente en España ha aumentado en 1,8 millones de personas hasta alcanzar los 49,3 millones de habitantes, según el INE…

  • D.G. del Instituto de Estudios Económicos
  • Jefa del Servicio de Estudios de CEOE

PUEDE SEGUIR LEYENDO EN REVISTACONSEJEROS.COM