La semana de bancos centrales

Fernando Marcos (Intermoney) | Las altas expectativas exigidas a las grandes tecnológicas como Alphabet o Tesla terminaron por lastrar los índices de renta variable, en especial los americanos por su evidente exposición al sector.

La política monetaria esta semana adquiere mayor protagonismo con la reunión de la Fed y BoJ. Como anticipo, conocimos la bajada del Banco de Canadá de -25pb alcanzando el 4.50%, que acompañó con mensaje más “dovish” y que apunta a otra posible rebaja en julio y el Banco central de China, que bajó el tipo a 1 año -20pb al 2.3%, como nueva medida de estímulo económico a su lastrada economía por el sector inmobiliario. En esta línea, conocimos que los acreedores de dos subsidiarias de Evergrande NEV, la filial de vehículos eléctricos del endeudado gigante inmobiliario, reclamaron ante la Justicia la declaración de bancarrota. Durante el pasado ejercicio registraron pérdidas por valor de 1.532 millones de euros.

En el ámbito geopolítico añadimos mayor volatilidad a la espera de la respuesta de Israel frente al ataque con cohetes en los Altos del Golán, que Israel y Estados Unidos atribuyeron al grupo terrorista armado libanés Hezbolá.

Como novedad, vemos al yen subiendo algo, después de la caída de la renta variable americana. Oscilando en la banda de 153.69 vs 153.17 usd/yen, todo indica que no veremos cambios hasta conocer las decisiones del miércoles, tanto del Banco de Japón, como de la Reserva Federal y la esperada bajada de tipos del Banco de Inglaterra esta semana.

Los rendimientos de la deuda soberana en la zona euro comienzan con bajadas. Alemania entrega 2.37%, Francia 3.08%, Italia 3.73% y España 3.20%. Los mercados están dando por sentado dos recortes de 25pb, aunque la probabilidad de un tercer recorte apenas alcanza un 10%

El EUR/USD cae cerca de 1.0800 en la apertura de la sesión americana. Así mismo, El precio del Oro está experimentando un pequeño retroceso por la presión del dólar con resistencia en 2400$.

En un día con algo de atonía el S&P 500 sube un 0.29%, Dow Jones también se anota un 0.20%, en la misma línea que el NASDAQ con un 0.49% y en renta fija continúan los descensos de rentabilidades; el americano entrega 4.17%, 2.36% Alemania, Francia 3.06%, 3.70% Italia y España consigue rebajar a 3.18% la renta exigida.