David Bianco (DWS) | La victoria decisiva de Trump y los republicanos respalda sus propuestas políticas y les da poder para actuar. Los mercados ahora esperan una desregulación y algunos recortes de impuestos. Los inversores también entienden que la elección parece consentir el plan de Trump de usar los aranceles como herramienta geopolítica e indica que el electorado está preocupado por la inmigración ilegal. Estos dos últimos temas plantean riesgos para la economía y los mercados, pero hay optimismo de que se encontrará un equilibrio en las acciones y tal vez se logren mejoras a largo plazo al abordar estos asuntos de frente. La visión central es más positiva para la economía y las acciones, pero probablemente venga con mayores riesgos de cola. En nuestra opinión, el país busca nuevas soluciones a problemas enconados. Para el nuevo liderazgo, es una gran oportunidad, responsabilidad y riesgo.
Aranceles e impuestos: aranceles probablemente por acción ejecutiva, recortes de impuestos por una ley del Congreso
Esperamos que se impongan nuevos aranceles más altos a China. Probablemente no lleguen al 60%, al menos no al principio. Seguimos dudando de la imposición de aranceles a todas las importaciones. Creemos que Estados Unidos buscará una relación más cooperativa con China en cuestiones geopolíticas. Las señales de cooperación podrían ayudar a evitar una escalada de aranceles. Si los aranceles deben aumentar en China, entonces Estados Unidos probablemente buscará que sus aliados también impongan aranceles a las exportaciones chinas; aquellos que no lo hagan podrían enfrentarse a aranceles estadounidenses. El presidente y su Administración probablemente tendrán amplia libertad en estos asuntos, especialmente con un Congreso republicano, porque se vincula con la seguridad nacional y los intereses de política exterior.
Para extender los recortes de impuestos de Trump a los hogares, más allá de la fecha de expiración de 2025 y modificar los impuestos corporativos, será necesaria una ley del Congreso. Creemos que esta será una prioridad legislativa de los primeros 100 días para la administración. No estamos seguros de cuán significativas podrían ser las reducciones impositivas netas con respecto a los niveles de 2024, pero creemos que la prioridad será evitar impuestos personales más altos para todos. Si entran en vigencia nuevos aranceles, creemos que será una prioridad reducir los impuestos para las empresas manufactureras. Esto probablemente adoptaría la forma de un porcentaje de la deducción de las ganancias antes de impuestos para las ganancias derivadas de la industria manufacturera nacional y probablemente dejaría la tasa impositiva corporativa estadounidense sin cambios en el 21%. Son posibles otros cambios, pero un golpe sustancial a los ingresos federales que exacerbe el déficit corre el riesgo de perturbar el mercado de bonos. El mercado de bonos tiene el veto en este caso.
Desregulación y energía: los nuevos jefes de agencias probablemente tendrán órdenes favorables al crecimiento
El liderazgo en las agencias federales cambiará. Las prioridades son la desregulación, la eficiencia de las agencias y un nuevo tono de cooperación con la industria privada. Esto, por sí solo, es algo que alimenta un sentimiento entusiasta hacia las elecciones hasta ahora, en la mayor parte de la América corporativa. El sector financiero, la sanidad, las comunicaciones y la tecnología están animados. Es probable que se permita al sector de la energía producir más y más en Estados Unidos. Si las empresas adquieren nuevos arrendamientos de tierras, se espera que produzcan, aunque bajen los precios del petróleo. Creemos que los precios del petróleo probablemente se sitúen en el extremo inferior de las normas ajustadas a la inflación de los últimos 20 años. Dado que es probable que los costes del combustible para el transporte sean benignos y que muchos fabricantes y minoristas de bienes acumulen inventarios antes de los aranceles, creemos que las empresas de transporte y logística podrían salir pronto de su recesión de volumen y beneficios posterior a la pandemia. A pesar de las políticas energéticas favorables a los combustibles fósiles, la tendencia del país hacia un mayor uso de la electricidad continuará debido a los centros de datos. Creemos que se favorecerá la aplicación de políticas energéticas de todo tipo. Aumentar la generación de electricidad será caro y plantea riesgos de inflación. La Administración podría plantearse estructurar y conceder créditos de carbono a las empresas de servicios públicos y otras para que el sector privado los compre voluntariamente para cumplir sus objetivos climáticos. Dicho esto, vemos poder de fijación de precios en la electricidad, no en el petróleo y el gas.
Aumentamos estimación de beneficios por acción del S&P en 2025 de 270 a 275 dólares. En 2026 podría alcanzar los 300 dólares
Dada la probable continuación de un crecimiento económico saludable en EE.UU., el potencial de desregulación y la posibilidad de recortes del impuesto de sociedades, elevamos nuestra estimación del beneficio por acción (BPA) del S&P para 2025, a 275 dólares. Creemos que el BPA del S&P se situará probablemente entre 270 y 280 dólares en 2025, lo que supone un crecimiento interanual del 10-15%, dependiendo de lo bien optimizada que resulte la combinación de menores impuestos y mayores aranceles. Como antes, seguimos esperando un crecimiento interanual del 20% de las ocho grandes empresas digitales del S&P 500. 2026 es incierto, pero 300 dólares o un poco más están al alcance de la mano si la IA impulsa la productividad tendencial.
Adoptamos una visión táctica neutral sobre el S&P 500 después de un año excepcionalmente fuerte, pero justificado
Creemos que el S&P 500 se mantendrá en el rango de 5.700-6.300, hasta que disminuyan los peores riesgos arancelarios y parece probable que se produzcan recortes significativos del impuesto de sociedades. Es probable que el déficit alcance récords fuera de una recesión, por lo que es importante que los rendimientos del Tesoro a 10 años no superen el 4,5% para respaldar el actual ratio o múltiplo precio/beneficios (PER) a plazo del S&P de aproximadamente 21,5+. Nuestros objetivos estratégicos a 12 meses están en revisión.