«Es la inseguridad jurídica, la lentitud en la tramitación urbanística y en la gestión del suelo lo que frena el desarrollo de nuevos proyectos»

La consejera delegada de Libertas 7, Agnès Noguera, explica en el nº de este mes de Consejeros que «nuestro país tiene lastres estructurales que todavía no se han resuelto, como una deuda pública excesiva, una tasa de paro mucho mayor que la de nuestros homólogos europeos y, sobre todo, una tasa de productividad baja que deberíamos intentar remediar aumentando el tamaño de nuestras empresas, reduciendo trabas burocráticas, invirtiendo en transformación digital e innovación… El principal desafío para muchas familias sigue siendo el acceso a la vivienda, y eso es preocupante. La demanda de vivienda sigue creciendo, pero la oferta de obra nueva no logra acompañar ese ritmo. Y no es por falta de interés del sector privado. Es la inseguridad jurídica, la lentitud en la tramitación urbanística y la falta de agilidad en la gestión del suelo lo que frena el desarrollo de nuevos proyectos.

¿Y cómo cree que se puede solucionar esto?

Desde el sector promotor creemos que es necesaria una colaboración público-privada, una colaboración decidida y eficaz. Solo así podremos acelerar la creación de vivienda, garantizar precios más accesibles y dar una respuesta real a una necesidad social que es urgente.

A nivel global, la incertidumbre es enorme, con un escenario de inestabilidad geopolítica y con unos bancos centrales pendientes de la inflación para pautar su estrategia de tipos de interés. ¿Cómo les influye todo este contexto?

En nuestra opinión, actualmente tanto la inflación como los tipos de interés están adecuadamente controlados por el Banco Central Europeo y no esperamos sobresaltos mayores. Las bajadas de tipos de interés influyen obviamente en las ventas inmobiliarias, que por otra parte muestran una clara fortaleza al existir una demanda muy superior a la oferta en nuestra área de actuación. Por otra parte, la incertidumbre provoca volatilidad de las cotizaciones bursátiles, y nosotros aprovechamos esa volatilidad para tomar posiciones en compañías que conocemos bien y cuyas cotizaciones están penalizadas por las circunstancias.

PUEDE SEGUIR LEYENDO EN REVISTACONSEJEROS.COM