P&G estima un impacto de 1.000 M$/1.500 M$ (cerca del -1,8% en Margen Bruto) con unos aranceles del 145% sobre productos importados de China

Productos de la marca Procter & Gamble

Bankinter | P&G publicó ayer resultados 3T25 (enero/marzo) peores de lo esperado y recortó las guías para el conjunto del año. Las cifras principales comparadas con el consenso: Ventas . Respecto a las guías estiman: ventas planas respecto 2024 (vs +2%/+4% anterior) y BPA en el rango 6,72$/6,82$ (vs 6,91$/7,05%) que supone un crecimiento de +2%/+4% (vs +5%/+7% anterior).

Opinión del equipo de análisis: Lectura negativa de los resultados que reflejan el deterioro en márgenes y beneficios derivados de la intensificación de la guerra comercial. A pesar de que P&G “tan solo” importa 10% de materias primas de China, estima un impacto de 1.000M$/1.500M$ (o de ca. -1,8% en Margen Bruto) con unos aranceles del 145% sobre productos importados de China. Respecto a las ventas, la composición muestra una caída de los volúmenes (-1%) como consecuencia de una demanda más débil de los consumidores americanos (ventas EE.UU ~52% s/total) en febrero y marzo. Para contrarrestar el aumento de los costes por los aranceles la compañía subirá precios lo que podría debilitar algo más la demanda. Pese a las malas cifras y unas perspectivas que no invitan al optimismo creemos que será la tónica dominante de otros sectores según avance el año. Por ello creemos que compañías como P&G con carácter defensivo y anticíclico son una buena alternativa para ofrecer refugio en un entorno de elevada volatilidad.