Naturgy inicia la construcción de sus primeros proyectos de almacenamiento con baterías en España

Sede de Naturgy

CdM | Naturgy (NTGY) ha comenzado la construcción de sus primeros proyectos de almacenamiento con baterías en España. Se trata de las baterías que hibridarán los parques fotovoltaicos de Tabernas I y II, en la provincia de Almería, y El Escobar y Piletas I, en Las Palmas (Canarias), también gestionados por Naturgy.

Estos proyectos forman parte de una cartera total de diez instalaciones que Naturgy prevé poner en marcha en 2026, de las cuales nueve estarán asociadas a plantas solares y una será un sistema de almacenamiento independiente (‘stand alone’) en Vigo (Pontevedra), conectado directamente a la red eléctrica.

En conjunto, los proyectos sumarán una potencia total de 160 megavatios (MW) y una capacidad de almacenamiento de 342 MWh, con una inversión superior a los 80 millones de euros. Según la compañía, la capacidad total anual de los sistemas alcanzará los 125.000 MWh, equivalentes al consumo eléctrico de más de 38.000 hogares.

Las nuevas infraestructuras, financiadas con fondos de la Unión Europea – NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, permitirán almacenar energía renovable y suministrarla en momentos de menor producción solar.

Naturgy subraya que el almacenamiento con baterías es una pieza clave para la flexibilidad del sistema energético, ya que ayuda a equilibrar generación y consumo, evitar caídas bruscas de producción y garantizar la calidad del suministro.

De acuerdo con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), en 2030 las energías renovables representarán el 81% del mix eléctrico español, lo que exigirá mayores capacidades de almacenamiento. El PNIEC prevé alcanzar 22,5 gigavatios (GW) de almacenamiento instalados para esa fecha, mientras que la Estrategia de Almacenamiento Energético del Gobierno, publicada en 2021, destaca las baterías estacionarias como elemento esencial para la flexibilidad del sistema.