El coste de deuda eleva el déficit presupuestario de Reino en diciembre a 18.000 M£, una cifra de época pandémica

reino_unido_libra

Intermoney | En Reino Unido conocíamos el miércoles que el déficit presupuestario se alzaba en diciembre casi hasta los 18.000 M£. Es significativo ya que no veíamos un desajuste de tal cuantía desde la época pandémica, y por ponerlo en contexto, supone más que duplicar el déficit de 7.700 M€ de diciembre de 2023. Como venimos avisando desde IM, el incremento en los costes de deuda que empezó a producirse en diciembre iba a ser una losa añadida. De hecho, ha sido la partida que más ha pesado en el déficit, ya que los costos totales de la deuda ascendieron a 8.300 M£, el doble que en el mismo periodo del año pasado.

Desde el presupuesto de Liz Truss, los responsables políticos no han dado con la tecla a la hora de ajustar los ingresos y gastos públicos. Eso significa que los pronósticos de la Oficina rara vez se cumplen en tiempos recientes, y en los primeros nueve meses del año fiscal el déficit se alzaba hasta los 129.000 M £ frente a los 125 estimados por la agencia a principios de noviembre.

Recordemos que las normas fiscales del Reino Unido exigen que el presupuesto actual (gastos corrientes frente a ingresos) se equilibre en cinco años. En cuanto a eso, se consideraba que Reeves tenía un margen de 9.900 M £, pero el encarecimiento del coste de la deuda se ha comido prácticamente todo ese margen. Y es que la OBR vaticinaba que un aumento de 60 puntos básicos tanto en los rendimientos de los bonos a largo plazo como en las expectativas de los tipos dejaría ese colchón agotado. De cara a la declaración presupuestaria de marzo, el
Tesoro contará con la información de la OBR acerca del espacio disponible con el que contarán. Lo que está claro es que el ejecutivo está en una situación complicada de gestionar, puesto que la subida de impuestos de 40.000 M£, que ya anunció en octubre hizo que se resintiera la confianza empresarial, por lo que tarde o temprano deberá empezar a poner el ojo en la partida de gastos y no tanto en la de ingresos.