El Ibex35 cierra la semana con una caída del 0,9% en una jornada marcada por la fuerte bajada del sector bancario con caídas del 2% de media

Panel del Ibex 35

Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Los principales índices europeos continúan los descensos y caen cerca del 1% tras conocer el dato de inflación en EEUU. Los sectores bancario y tecnológico sufren las mayores caidas en el viejo continente. El Euro Stoxx 50 ha caido alrededor de un 0,87%.El DAX ha sido el más afectado con un desplome del 1%, y el CAC 40 retrocedió en torno a un 0,9%.

En la región Asia-Pacífico, las acciones han experimentado una caída generalizada debido a las tensiones comerciales. China ha anunciado que espera colaborar con la Unión Europea para resistir el proteccionismo de EEUU. Respecto a los indices, en Japón, el TOPIX ha bajado un 2,07%. En China, el Hang Seng de Hong Kong ha cerrado bajando un 0,65% y el Shanghai Composite ha cerrado con una bajada del 0,67%

Europa cierra una semana negativa, en la que el Euro Stoxx 50 se deja un 2% con notables caidas en el sector del automóvil debido a los aranceles y en la consultoría IT afectada por los recortes del Departamento de eficiencia gubernamental de EEUU (DOGE). El repunte en la inflación en EEUU ha provocado fuertes caidas en el mercado europeo y americano.

La bolsa española cerró con una caida del 0,9% en una jornada marcada por la fuerte bajada del sector bancario con caídas del 2% de media, las mayores bajadas las registraron IAG y Amadeus debido a las peores perspectivas de tráfico aéreo. El lado positivo lo ponen las utilities que continúan beneficiándose de la incertidumbre macroeconómica.

En EEUU, los indices continúan a la baja con notables caidas despues de conocerse que la inflación repuntó más de lo esperado en febrero, y que la UE podría contratacar con aranceles sobre las compañías americanas. Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 cae un 1,8% y el Nasdaq un 2,4%.

Renta Fija

La principal medida de inflación de la Reserva Federal subió más de lo esperado en febrero, mientras que el gasto de los consumidores también registró un aumento menor de lo previsto, provocando movimientos en las TIRes de los bonos soberanos.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 4 pb hasta el 2,72% y la referencia española en 3 pb hasta el 3,36%. El Treasury a 10 años está cerca de los minimos del año en 4,26% tras bajar 10 pb.

Materias primas y divisas

El EUR/USD sube un 0,13% hasta el 1,816l barril de Brent se toma un respiro despues de una semana alcista y se mantiene en los 72,8$ por barril.

El EUR/USD sube un 0,13% hasta el 1,816.

El oro aumenta un 1% hasta los 3.084 $ por onza