Los aranceles podrían afectar a unos 500.000 M$ en vehículos y componentes, medianamente acorde con las cifras de la Casa Blanca

Fabrica coches

Intermoney | En la noche del miércoles Trump anunció que aplicará un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. En teoría deberían entrar en vigor el 3 de abril y advirtió de que se impondrían más aranceles a la Unión Europea (UE) y Canadá si estos trabajaban juntos en sus medidas de represalia. Debemos destacar que el arancel del 25% se añadirá a los ya existentes, incluido un arancel del 2,5% impuesto actualmente, así como los aranceles existentes del 25% sobre los camiones ligeros. El gravamen cubriría primero los vehículos y posteriormente los componentes, en especial a partes esenciales como motores, transmisiones, componentes del tren motriz y sistemas eléctricos, eximiendo las piezas que cumplan con el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá. Esto puede llegar a ser bastante confuso, debido a que, con las cadenas de producción actuales, algunos componentes pueden llegar a cruzar la frontera varias veces en el proceso de producción del vehículo.

En la medida se contempla que los importadores que estén adscritos al acuerdo USMCA podrán certificar su contenido estadounidense, y el arancel del 25% solo se aplicará al valor de los componentes no fabricados en territorio americano. Más allá de sus vecinos, los productores asiáticos de Japón y Corea del Sur son especialmente sensibles, debido al escaso contenido de material americano. Como es lógico, es difícil establecer una medición exacta, pero podría afectar en torno a 500.000 millones de dólares en vehículos y componentes lo cual es medianamente acorde con las cifras de la Casa Blanca, que prevén ingresos de 100.000 mill. En este sentido, más de la mitad de los vehículos de pasajeros nuevos vendidos en Estados Unidos en 2024 se ensamblaron fuera del país.

Los automóviles representaron el 6,6 % de todas las importaciones estadounidenses el año pasado, con un valor de 217 mmm. $, con México, Japón y Corea entre las principales fuentes. Un aumento de 25 p.p en los aranceles sobre esa cantidad de importaciones elevaría el arancel efectivo promedio de Estados Unidos en 1,7 p.p. Los países más expuestos a los nuevos aranceles incluyen a Eslovaquia, México y Corea del Sur, que tienen las mayores exportaciones de vehículos de pasajeros a Estados Unidos como porcentaje del PIB. Para Europa, los aranceles a los automóviles perjudicarán a las grandes economías exportadoras como la alemana, así como a las atrapadas en sus cadenas de suministro automovilísticas.