Datos de China en mayo: ventas minoristas mejores, pero distorsionadas por los subsidios, precios de vivienda en caída libre y producción Industrial débil

Economía en Asia

Bankinter | Batería de datos macro negativa en mayo: Ventas Minoristas mejores, aunque influenciadas por subsidios del Gobierno. Precios de Vivienda en caída libre y Producción Industrial débil. Las Ventas Minoristas se sitúan en +6,4% (a/a) vs +4,9% esperado y +5,1% anterior. Los Precios de Vivienda Usada -0,5% (m/m) desde -0,4% en mayo y la Producción Industrial desacelera hasta +5,8% (a/a) vs +6,0% esperado y +6,1% anterior.

Opinión del equipo de análisis: Lectura negativa de los datos y con impacto limitado en mercado. Comenzando por las Ventas Minoristas, sorprenden a mejor, aunque son cifras distorsionadas por subsidios del Gobierno para el intercambio de electrodomésticos y aparatos electrónicos que incentiva a los consumidores a comprar productos hoy que habrían comprado en un futuro. Es decir, que la reciente mejor del indicador será precederá el deterioro del consumo en los próximos meses. Por su parte, las cifras de Producción Industrial tampoco invitan al optimismo. Desacelera en mayo reflejando la menor actividad comercial de China con EE.UU. por la imposición
de aranceles. Mientras tanto los Precios de Vivienda continúan en caída libre. En términos intermensuales caen -0,5% y se mantienen en terreno negativo desde mayo 2023. En definitiva, la economía china sigue dando síntomas de debilidad que se verán acentuados por un panorama comercial menos favorable. Además, los estímulos fiscales nos parecen insuficientes y no asumen compromisos reales para relanzar la economía. Por tanto, seguimos sin considerar China como idea de inversión.