Renta 4 | En primer lugar, exponemos el desglose de ingresos por segmentos del gigante tecnológico, que actualmente capitaliza 1,5T de dólares, basándonos en los recientes resultados del 3T de 2025.
1) Automotriz (vehículos eléctricos y alquiler/leasing) generó en el 3T 2025 unos 21.2B de dólares, lo que equivale al 75,5% de sus ingresos. Esta parte creció a un ritmo del 6% respecto al año pasado.
2) Generación y almacenamiento de energía: fabrica paneles solares (techos solares para casas que generan electricidad) y baterías (Powerwall, para casas, que es una batería de pared que guarda el exceso de Sol para usarlo después) (Megapack, que son grandes contenedores llenos de baterías para redes eléctricas enteras, con la finalidad de estabilizar la red). Este segmento generó 3,4B y representa el 12,2% de los ingresos del 3T 2025, creciendo a un ritmo del 44% respecto al pasado año.
3) Servicios y otros: aquí se incluye el software de conducción autónoma de sus coches (FSD: Full Self- Driving), los supercargadores, que también se abren a otras marcas eléctricas para rentabilizarlos más, mantenimiento y servicios postventa, ropa, accesorios, suscripciones, etc. Representa un 12,4% de los ingresos del 3T 2025, con un crecimiento respecto al año anterior del 25%.
¿Qué segmentos pueden tener hoy un valor oculto que puede aflorar en los próximos años en su andadura bursátil? Fundamentalmente cuatro:
1) Robots humanoides (Optimus): para un futuro sin trabajos monótonos, TESLA prevé producir hasta un millón para 2027, vendiéndolos a 20.000 dólares cada uno, pudiendo llegar a representar para Musk hasta el 80% del valor de la compañía, ya que libera productividad humana y crea una abundancia sostenible.
2) Robotaxis y vehículos autónomos: usando el software FSD (Full Self- Driving), convirtiendo a la compañía, según algunos analistas, en el Uber del mañana sin humanos.
3) Almacenamiento y generación de energía: este segmento es el que mayores crecimientos está experimentando, como hemos visto antes. Incluye Megapacks gigantes para redes eléctricas y Powerwalls para casas, en un futuro optimizado por IA para predecir demandas y evitar apagones. TESLA ya es líder mundial en baterías, pero con la IA integrando todo, podría llegar a representar un 20-30% del crecimiento futuro, ayudando a estabilizar redes mundiales.
4) IA pura y servicios relacionados: este segmento Musk lo valora como un pegamento de todo lo anterior. En este sentido, vienen implementando un superordenador (Dojo) para entrenar modelos autónomos, con actualizaciones directas desde internet, que hagan que los robots sean 10 veces más listos sin tocar el hardware. Elon Musk también habla de futuros seguros de automóviles basados en los datos de la conducción y de robótica para hospitales, con robots que sean capaces de ser asistentes quirúrgicos complejos (“Optimus será un cirujano increíble” ha llegado a expresar).
Estos segmentos innovadores son estimados como un valor oculto que puede verse reflejado en los próximos años, con impactos muy dispares, según los analistas de Wall Street y la propia compañía. Analizaremos tres puntos de vista, por orden de optimismo.
Visión conservadora (JP Morgan y otros analistas de Wall Street): añaden un 20-30% del valor actual de TESLA para 2030, llevándole a una capitalización total de 1,8- 2T. En esta visión los robots humanoides se ven como un experimento lejano, contribuyendo sólo un 5-10% de este potencial alcista, al que ven trabas de regulaciones y adopción lenta. Los vehículos autónomos contribuirían un 10-15% a ese potencial alcista, con riesgos de accidentes y competencia (Uber). Las baterías por IA, como Megapacks, añadirían otro 5-10%, estabilizando redes, pero sin revolucionar. Para este segmento el valor oculto de TESLA sería del 20-30% adicional.
Visión intermedia (Goldman Sachs): proyecta un aumento del 100-150% del valor actual de TESLA para 2030, alcanzando una capitalización de 3-4T, donde la IA añade valor de forma más gradual. Ven los vehículos autónomos como el motor principal, contribuyendo un 40-50% del crecimiento (1,2-1,5T). Los robots Optimus añadirían 300-500B, viéndolos como un complemento industrial, con producción limitada a decenas de miles de unidades. Las baterías de IA y Megapacks optimizados aportarían un 20-30% (600B- 1T), pero sin asumir dominancia total. Los riesgos de Goldman estarían de la mano de la competencia china. Para esta visión el valor oculto de TESLA sería del 100-150% adicional.
Visión optimista (Elon Musk): para Musk, en sus propias palabras, “el cielo es el límite”. Todos estos segmentos podrían añadir entre 10 y 15 veces la capitalización actual para 2030-2040, añadiendo 15- 25T adicionales. Para Musk el 80% del valor futuro vendrá de Optimus y Robotaxi solos (50-60% de los robots y 30-40% de los robots autónomos). Las baterías añadirían entre un 10-20% de la capitalización actual. Para Musk, la IA y la robótica crearán tanta abundancia que el mundo cambiará radicalmente, con robots y autos haciendo el trabajo de forma gratuita o casi gratuita, porque el coste marginal sería cero una vez desplegados (sin salarios, combustible barato, etc.), eliminando la pobreza, generando riqueza masiva (ingreso universal alto financiado por robots) con el trabajo humano, que se liberaría para cosas creativas. Para esta visión el valor oculto de TESLA hacia 2030- 2040 sería del 1.000-1.500% adicional.
Concluiremos el informe analizando la acción desde un punto de vista técnico. Se aprecia cómo en septiembre el valor ha conseguido por primera vez, en cierre mensual, alzarse por encima del rango de los últimos 46 meses. Se aprecia también cómo, desde su salida a bolsa, es la tercera vez en que TESLA consolida su marcha alcista en el interior de sendos rangos laterales, comprimiendo sus indicadores y saliendo con fuerza al alza meses después. A nuestro juicio, los detalles técnicos son muy positivos a medio/largo plazo, esperando una tendencia intensa al alza en el medio plazo. Las estimaciones de los analistas apuntan también a una inflexión al alza en sus principales cifras y márgenes hacia 2026 y 2027, apoyando esta tesis alcista. La zona de soporte más importante se localizaría en niveles de 240 dólares.

Microsoft Word – 31-10-25.doc
Recomendación: Comprar/Medio plazo



