Venta masiva de acciones a pesar de las gratas sorpresas del segundo trimestre

Michele Morganti

Michele Morganti (Generali Investments) | Las estimaciones de beneficios por acción (BPA) del segundo trimestre en Estados Unidos apenas se han revisado a la baja antes del inicio de la temporada, por lo que las sorpresas positivas son menos probables. El riesgo político y el debilitamiento de la macroeconomía también podrían afectar a las previsiones, aunque hasta ahora estas últimas han parecido mejores que en el primer trimestre para los primeros informadores. Tras los 180 resultados de las empresas estadounidenses, las sorpresas del BPA frente a las previsiones de los analistas son positivas en un +4,3%. En el primer trimestre, fueron del +9%. En cuanto a Europa, las sorpresas del BPA son del +3,9% (en el 1T -4,1%). Vemos un crecimiento del BPA en 2024 del 9% para EE.UU. y del 7,5% para la UEM y unos márgenes estadounidenses resistentes. En cuanto a la Unión Económica y Monetaria, dado que actualmente se están materializando riesgos a la baja, probablemente tendremos que revisar ligeramente a la baja nuestras estimaciones: Caos político francés, posible repunte de las fricciones comerciales (Trump) y una recuperación desigual según se desprende de los últimos datos de PMI e IFO. Para 2025, vemos un crecimiento del 9% para EE.UU. y del 5% para la UEM. El diferencial de flujo de caja menos inversión en capital sigue siendo muy elevado, con escasas emisiones netas de acciones y recompras persistentes, lo que arroja una valoración positiva del mercado y, por tanto, respalda una rentabilidad (TR) a 12 meses positiva y una ligera posición sobreponderada (OW) en renta variable. A corto plazo, sin embargo, no explotamos una posición OW más audaz debido a los riesgos crecientes: impulso del ISM al alza, sorpresas macroeconómicas negativas, elevado PE estadounidense, disminución de la liquidez de los bancos de la Fed y mayor posicionamiento de los inversores.