Los mercados cosechan caídas no vistas desde 2020: el Ibex 35 pierde un 2,34% y cierra con 10.423 puntos

bolsa_madrid_pantalla_mercado_continuo

Álvaro Romero (Singular Bank) | Continúan las fuertes caídas con las que acabó la semana pasada, en la sesión de hoy loso índices europeos han continuado cayendo fuerte tras una jornada en Japón nunca vista. El Ibex 35 ha caído un 2,34% y se sitúa en los 10.423 puntos, el Euro Stoxx 50 ha bajado un 1,49%, en una sesión marcada por las caídas del sector bancario y automovilístico. En Francia el CAC 40 ha bajado un 1,61%, mientras que el DAX alemán ha perdido un 1,73%.

En la región Asia-Pacífico el comportamiento ha sido muy negativo, con especial foco en Japón. El TOPIX ha caído un 12,23% con caidas fuertes donde ha destacado el sector bancario donde el banco MUFG ha cerrado la sesión con una bajada del 18%. En la región de China, tanto el Hang Seng (-1,46%) como el Shanghai Composite (-1,54%) han cerrado con bajadas. El KOSPI coreano ha cerrado bajando un 8,77%.

En España, la jornada ha sido negativa principalmente por las caidas en el sector de utilities, donde destacamos Enagas, Acciona, Endesa y Redeia con caídas superiores al 4%. El farolillo rojo ha sido Fluidra con una bajada del 6,3% despues de haber sido el mejor valor del viernes. 

El mercado americano ha comenzado la sesión con fuerte bajadas principalmente en compañías tecnológicas donde hemos visto a empresas como Apple o Tesla con caidas superiores al 10% en la primera hora de negociación.

La caída de Apple está justificada ante la noticia de que Warren Buffett habría deshecho ya la mitad de su posición en la compañía algo que a pesar de estar en los planes de Berkshire parece haber sorprendido al mercado. 

El mercado ha mejorado tras conocerse los datos del ISM no manufacturero de EEUU, deshaciendo parte de las fuertes pérdidas que habían llevado al índice VIX a los 65 puntos. Los temores de los inversores ante una mayor probabilidad de recesión tras el mal dato de empleo del viernes, unido a la desinversión de los fondos de inversión en el famoso “carry-trade” del USD-JPY había provocado un pánico en los mercados. 

Al cierre de la sesión europea el S&P 500 cae un 2,26%, el Nasdaq un 2,66% y el Russell 2000 cae un 3,1%.

La TIR del Bund a 10 años ha subido al 2,19% y la referencia española se sitúa en el 3,09%.

En EEUU, la yield del Treasury ha subido hasta el 3,80% y el la TIR del bono a 2 años se sitúa en el 3,90%.