Sesión positiva en Europa: el Ibex 35 sube un 0,59% y cierra la semana con 10.949 puntos

bolsa_espana_reloj

Álvaro Romero (Singular Bank) | Los índices europeos han cerrado la sesión del viernes con subidas. El Ibex 35 sube un 0,59% y se sitúa cerca de los 11.000 puntos, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con una subida del 0,71%. En Francia, el CAC 40 ha cerrado al alza con un 0,35% y en Alemania el DAX ha subido un 0,8%.

En la región Asia-Pacífico, hemos vuelto a tener una sesión positiva.En Japón, el índice TOPIX ha subido un 3,0% y continúa su recuperación tras las fuertes caídas de comienzo del agosto. En Corea del Sur, el KOSPI ha subido un 2%. Mientras que, en China,el Hang Seng ha subido un 1,88% y el Shanghai Composite un 0,07%.

En España, la jornada fue positiva, sin grandes novedades. Un informe alcista de Jefferies sobre Inditex hacía subir sus acciones un 2,6%. La mayor subida se la anotaba Grifols, la compañía de hemoderivados continúa siendo de las más volátiles del índice. En el plano empresarial, Cepsa ha vendido su filial de gas licuado en España y Portugal por 275 millones de euros y conocíamos que Mercadona habría ganado en España más que Lidl, Carrefour, Dia y Alcampo juntos.

En Reino Unido, la fintech británica Revolut ha alcanzado una valoración de 45.000 millones tras la última venta de acciones, desafiando así a todo el sector financiero.

En EEUU la sesión ha estado marcada por el índice de confianza del consumidor que repunta por primera vez en 5 meses. Este dato hizo que el mercado subiera con fuerza en las primeras horas de negociación, aunque posteriormente se deshinchara tras conocerse el dato de que la construcción de viviendas nuevas en EEUU se situaba con el ritmo más bajo desde mayo de 2020. 

Al cierre de la sesión europea, el S&P 500 cae un 0,1%, el Nasdaq un 0,3% y el Russell 2000 se deja un 0,12%.

La TIR del Bund a 10 años ha bajado 1 pb hasta 2,24% y lareferencia española se sitúa en el 3,08%. Los mercados continúan descontando rápidos recortes de los tipos por los bancos centrales, que situarían a la Fed en el 3,50% y al BCE alrededor del 2,25% dentro de un año.

En EEUU, la yield del Treasury ha bajado 1 p.b. hasta el 3,92%.