CdM | BBVA obtuvo unos sólidos resultados en los tres primeros meses de 2025. Un trimestre más, BBVA destacó por su rentabilidad diferencial, con un ROTE superior al 20%, y por su capacidad de generación de valor para el accionista, con un incremento interanual del 14% del valor tangible por acción más dividendos. La entidad ganó 2.698 millones de euros, un 23% más en euros corrientes (+46% en euros constantes), gracias al impulso de la actividad. La cartera de préstamos creció un 15% en euros constantes, con una destacada evolución en España y México. En particular, la financiación a empresas creció en estos dos países un 8,5% y un 25%, respectivamente. Estos resultados permitieron fortalecer aún más la posición de capital de BBVA, con un ratio CET1 superior al 13%.
Los sólidos resultados se sustentan en el buen desempeño de los ingresos recurrentes del negocio bancario y del resultado de operaciones financieras (en adelante ROF). Además, se registró un impacto negativo en la línea de otros ingresos y cargas de explotación notablemente inferior al del mismo periodo de 2024, debido principalmente a un menor ajuste por hiperinflación.
En términos constantes, esto es, excluyendo el efecto de la variación de las divisas, los gastos de explotación se incrementaron un 14,2% a nivel Grupo, impactados por un entorno de aún elevada inflación en los países donde el Grupo tiene presencia, el crecimiento de la plantilla y el mayor nivel de inversiones realizadas en los últimos ejercicios. Gracias al destacado crecimiento del margen bruto (+28,2%), notablemente superior al de los gastos (+14,2%), el ratio de eficiencia descendió hasta el 38,2% a 31 de marzo de 2025 lo que supone una mejora de 469 puntos básicos con respecto al ratio a 31 de marzo de 2024, a tipos de cambio constantes.
Las dotaciones por deterioro de activos financieros se incrementaron (+11,9% en términos interanuales y a tipos de cambio constantes) debido a una tasa elevada de crecimiento interanual del crédito, tanto a empresas como a clientes minoristas.
La cifra de préstamos y anticipos a la clientela registró un crecimiento del 1,2% en el trimestre, especialmente favorecido por la evolución de los préstamos del segmento mayorista, donde destacan muy notablemente los créditos a empresas (+2,0% a nivel Grupo) y, en menor medida, al sector público (+3,7%).
Los recursos de clientes crecieron un 1,9% con respecto al cierre del año anterior, impulsados por el incremento de los depósitos de la clientela y por la evolución de los fondos de inversión y carteras gestionadas