CdM | La inflación se elevó cuatro décimas en julio, cuando el Índice de Precios de Consumo (IPC) situó su tasa interanual en el 2,7%, debido, sobre todo, al encarecimiento de la electricidad y los carburantes, según los datos definitivos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En detalle, los grupos que más destacaron por su influencia en el aumento de la tasa anual fueron vivienda y transporte.

En el caso de la vivienda, la tasa anual subió 2,5 puntos, hasta el 6,7%, debido a que los precios de la electricidad aumentaron, frente a la bajada en julio del año anterior.
Mientras, en el transporte, la tasa anual aumentó un punto, hasta el 0,2%. Este comportamiento se debió, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, mayor que en julio de 2024. También influyó la subida del transporte combinado de pasajeros y del transporte aéreo de pasajeros, frente a la estabilidad del año anterior.
Por CCAA, el IPC registró tasas anuales positivas en todas ellas, siendo Baleares la que presentó la tasa más elevada (3,5%) y Región de Murcia la más baja (2%).
Por su parte, la tasa de inflación subyacente, es decir, el índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, se situó en el 2,3%, una décima superior a la del mes anterior.
En cuanto al Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA), en julio, la tasa de variación anual se situó en el 2,7%, cuatro décimas más que la registrada el mes anterior.