Faes Farma mantiene sus palancas de crecimiento y añade dos adquisiciones que refuerzan la expansión: Sobreponderar

faes_farma_muro

Renta 4 | Además de mantener intactas sus tradicionales palancas de crecimiento (expansión internacional, impulso de “licensing-out”, desarrollo de productos propios, eficiencias productivas vinculadas a las nuevas plantas de producción, etc), Faes Farma (FAE) ha ido un paso más allá en el cumplimiento de su plan estratégico con la incorporación de dos adquisiciones (Edol y SiFI) que, refuerzan su apuesta por la oftalmología, la expansión internacional, apalancando un balance tradicionalmente sin deuda, y aprovechando las favorables condiciones del momento actual.

Estas adquisiciones, que se unen a las inversiones productivas en Farma y Faes Farm, y de las filiales internacionales anteriormente, contribuyen además a reducir la exposición de la compañía a la molécula Bilastina, y especialmente al mercado japonés, cuya protección por patente vence a partir del próximo ejercicio.

En cuanto a la evolución operativa, 2025 ha sido un ejercicio extraordinario, tanto por la renovación del equipo directivo, como por las adquisiciones. No obstante, de transición en cuanto a los resultados, al incluir costes extraordinarios vinculados con el traslado de producción a la planta de Derio, y otros gastos corporativos derivados de los procesos de M&A y su financiación. De cara a 2026, y a pesar del esperado vencimiento de la protección por patente de Bilastina en Japón, prevemos un fuerte crecimiento de los ingresos, así como del resultado operativo, que se justifica en los menores resultados no recurrentes, así como en la aportación de las compañías adquiridas, el crecimiento del negocio de Faes Farm y de las filiales internacionales, y el inicio de la extracción de sinergias tanto en producción como por la integración de compañías.

Más a largo plazo, nuestras estimaciones están alineadas con los objetivos del plan estratégico 2025-2030, con unos ingresos ligeramente por debajo (r4 2030e 942 mln eur vs 1.000 mln eur), pero un margen EBITDA algo superior (r4 2030e 25,3% vs 24%), que nos lleva a un EBITDA muy similar (r4 2030e 238 mln eur vs 240 mln eur).

Conclusión: Sobreponderar, Precio Objetivo 5,6 eur/acc

Hemos realizado unas nuevas previsiones para reflejar la integración de las compañías adquiridas, así como el apalancamiento financiero del balance. La valoración que se desprende de estas nuevas estimaciones apunta a un precio objetivo de 5,6 eur/acc, que implica un 30% de potencial de revalorización y nos lleva a fijar la recomendación de Sobreponderar.