Jaime Sicilia Martínez (Singular Bank) | Los principales índices europeos han subido con los inversores esperando que surjan acuerdos arancelarios bilaterales en EEUU, los indicios de resistencia económica y demanda tecnológica en el país, y ante las expectativas de que los tipos de interés bajen en Europa. El IBEX 35 se desmarca con una caída del 0,2%, el DAX vuelve a ser el índice que más sube en Europa con 0,8% y el Euro Stoxx 50 avanza un 0,5%.
En la región Asia-Pacífico, los índices subieron por primera vez en cuatro días después de que los datos de ayer mostraran que el mercado laboral estadounidense se mantiene sólido, aliviando las preocupaciones de que la guerra arancelaria del presidente Donald Trump esté empujando a la economía mundial a una recesión. El Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (0,6%), y el Topix japonés ha repuntado un 0,5%. En Japón, los PMIs finales de mayo se han revisado al alza (Servicios termina en 51 puntos y Composite en 50,2). El crecimiento de la actividad del sector servicios en Japón se ralentizó en mayo por menor demanda, según una encuesta del sector privado.
Hoy ha destacado la subida de las acciones de empresas renovables y especialmente las de energía eólica como Vestas, Orsted y Nordex, tras la elección del Presidente de Corea del Sur, Lee Jae-myung, que es partidario de la energía eólica marina y planea un cambio a largo plazo hacia las energías renovables.
Renta Fija
Jornada de escasos movimientos en las TIRes de los principales bonos soberanos europeos, mientras que en EEUU los bonos del Tesoro caen en torno a 8 p.b., ante la contracción de los proveedores de servicios y la desaceleración de la contratación en el país. Esto refuerza las especulaciones de que la Reserva Federal recortará los tipos de interés al menos dos veces este año para evitar una recesión económica.
A cierre de sesión europea, la TIR del Bund a 10 años se mantiene en 2,52% y la referencia española en 3,12%. El Treasury a 10 años cae 8 pb hasta un 4,37%.
Materias primas y divisas
Saudi Aramco ha recortado el precio de su principal tipo de petróleo a los compradores asiáticos después de que la OPEP+ volviese a acordar por tercer mes consecutivo aumentar la producción (411.000 barriles diarios en julio)