Adrián Sánchez (Singular Bank) | Los principales índices europeos continúan subiendo tras los significativos avances ayer en la primera sesión del año. Después del periodo vacacional vuelve de la negociación los índices estadounidenses, de Reino Unido y los mercados asiáticos, cerrados ayer por el festivo de Año Nuevo.
Los principales focos de atención del mercado en este comienzo de año continúan siendo los efectos del proceso de ajuste monetario de los bancos centrales, la guerra de Ucrania y su efecto en los precios de la energía y la reapertura de China en pleno rebrote del covid.
No obstante, y a pesar de la escasa visibilidad de fondo, los activos de riesgo muestran un comportamiento al alza en las dos primeras jornadas del año. Estas subidas han venido impulsadas por la moderación de las presiones inflacionistas y la paulatina normalización en las cadenas de suministro.
En el plano macroeconómico, han destacado hoy los datos de PMI de China, cuya actividad en la industria manufacturera descendió en diciembre por quinto mes consecutivo. Por otro lado, en Europa, los datos de inflación de Alemania han mostrado una ralentización en el ritmo de crecimiento de los precios. Esa evolución interanual estuvo nuevamente impulsada por el encarecimiento de la energía un 24,4% anual (vs. 38,7% en octubre) y de los alimentos un 20,7% anual (vs. 21,1% en el mes anterior), alcanzando un 8,6% anual (vs. 10,0% en noviembre), 0,5 pp por debajo de lo previsto por el consenso de mercado.
En este contexto, en la región Asia-Pacífico, los índices han mostrado un comportamiento mixto. La reapertura de China podría impulsar al alza la actividad, si bien el alto número actual de casos de covid en la potencia asiática añade incertidumbre en los próximos meses. En este sentido, el ministerio de Asuntos Exteriores de China ha comunicado que, ante el aumento de controles sanitarios impuestos a los viajeros chinos por varios países, tomará las medidas correspondientes.
En Europa, el Eurostoxx 50 ha ganado un 0,68%, y mantiene su tendencia alcista de las últimas semanas. Por su parte, en España el IBEX 35 ha avanzado un 0,33% hasta acercarse a la barrera de 8.400 puntos. Entre sus componentes, las mayores revalorizaciones se han situado en Caixabank (+3,53%), Fluidra(+2,78%) y IAG (+2,77%). En contraste, las mayores caídas se han registrado en Repsol (-2,24%), Naturgy (-1,06%) e Inditex (-0,86%).
Finalmente, en EEUU, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 registra un descenso de 0,89% y el índice tecnológico Nasdaq Composite de un 1,17%.