BBVA Research | Se analizan los aranceles recíprocos de Estados Unidos a economías asiáticas tras anunciar Donald Trump que igualará los aranceles que aplican socios comerciales. No reducirán sustancialmente el déficit comercial de Estados Unidos ya que los desequilibrios tienen su origen en ventajas comparativas, cadenas de suministro y costes de producción.
- Los aranceles recíprocos no reducirán el déficit comercial de Estados Unidos porque los desequilibrios comerciales provienen de las cadenas de suministro y las ventajas competitivas, no de los tipos arancelarios.
- India y Tailandia se enfrentan a los mayores riesgos, mientras que Vietnam e Indonesia son los países menos afectados debido a sus estructuras arancelarias existentes.
- Algunos de los sectores más afectados son la industria textil india, la industria del plástico tailandesa, el sector de la automoción japonés y la industria metalúrgica filipina.
- El principio de la nación más favorecida (NMF) impide reducir los aranceles de forma selectiva, lo que dificulta que los países asiáticos apliquen una rebaja arancelaria únicamente a Estados Unidos.
- Se prevén otras medidas proteccionistas aparte de los aranceles estadounidenses del 25% a los vehículos, los semiconductores y los productos farmacéuticos.
PUEDE LEER EL ESTUDIO COMPLETO DE BBVA RESEARCH AQUÍ