El Banco Central de Brasil baja los tipos por segunda vez consecutiva, hasta 12,75%, a pesar del leve incremento de la inflación

brasil_banco_central

Bankinter | El Banco Central baja tipos hasta 12,75% desde 13,25% anterior. Es la segunda vez consecutiva que reduce tipos de interés. Este recorte se produce a pesar de un leve incremento reciente en el nivel de precios +4,6% a/a en agosto, aunque es inferior a +5,8% en enero. Opinión del equipo de análisis de Bankinter: Noticia positiva porque a pesar de que los tipos de interés se mantienen todavía en niveles históricamente elevados, se aprecia una clara predisposición a […]

¿Podrían los BRICS crear una nueva moneda que sustituya la hegemonía del dólar?

Franco Macchiavelli

Franco Macchiavelli (Admirals España) | Recientemente, a finales de agosto, el grupo de los BRICS llevó a cabo una reunión en Sudáfrica. Previamente a la reunión, crecieron las especulaciones sobre la posibilidad de que en esta cumbre se discutiera la emisión de una divisa conjunta por parte de estos países para competir con el dólar como moneda de reserva y hegemonía mundial.  No obstante, finalmente, esta cuestión no fue abordada durante la cumbre. El representante de Sudáfrica afirmó que nunca […]

El Banco Central de la India mantiene el tipo director en el 6,50%

India_Banco_Reserva

Bankinter | El RBI (banco central) mantiene el Tipo Director en 6,50%. Opinión del equipo de análisis de Bankinter: El banco central repite tipos por la tercera reunión consecutiva. A pesar de seguir sin implementar nuevas subidas, el RBI mantiene el tono hawkish en su mensaje, ya que la inflación ha sorprendido al alza desde la última reunión. El IPC de junio se ha situado en +4,8%, en el rango objetivo del banco central (+2%/+6%), pero se espera que la […]

Los países emergentes están cerca de sus objetivos de inflación; los desarrollados aún a una distancia considerable

Alphavalue / Divacons | A nivel general, la inflación global general parece haber tocado techo y la inflación subyacente se ha moderado un poco. Sin embargo, si lo desglosamos por regiones, encontraremos una divergencia: los países emergentes están cerca de sus objetivos de inflación, mientras que las economías avanzadas todavía están a una distancia considerable de alcanzar los suyos.

China: prevalece el sentimiento de debilidad

Mali Chivaku

Mali Chivakul (J. Safra Sarasin Sustainable AM) | Tras un fuerte repunte de la actividad en el primer trimestre, la recuperación del gigante chino ha decepcionado desde entonces. La debilidad del sentimiento ha tomado el relevo, liderada por el sector de la vivienda, que está lejos de estabilizarse. En consecuencia, el crecimiento de la actividad industrial se ha suavizado, mientras que la actividad de los servicios se ha mantenido, pero a un ritmo más lento. La incertidumbre sobre las perspectivas económicas […]

Nokia estaría cerca de cerrar un acuerdo con Jio Infocomm para la venta de equipamiento 5G por 1.700 M$

Sede de Nokia

Banc Sabadell | Según Bloomberg, Nokia (NOK) estaría cerca de cerrar un acuerdo con Jio Infocomm (compañía de telecomunicaciones india) para la venta de equipamiento 5G por un importe global de c. 1.700 millones de dólares (c. 6% ventas). Valoración: Noticia positiva para Nokia, de confirmarse, ya que transmite confianza respecto a la continuidad del crecimiento en el negocio en India, que esperamos sirva de contrapeso frente a la desaceleración que se espera en Estados Unidos en este 1S23. Recordamos que India […]

En los países emergentes, sin embargo, la relajación monetaria parece inminente

Edmond de Rothschild | En el foro del BCE celebrado en Portugal, Christine Lagarde volvió a pedir cautela ante la posibilidad de que la inflación subyacente no caiga rápidamente. En consecuencia, cabe esperar más subidas de tipos en Europa, especialmente en julio, para frenar la espiral de precios y salarios, aun a riesgo de ralentizar el crecimiento durante algún tiempo. También se espera que la Reserva Federal suba los tipos en julio, después de que los últimos datos apuntaran a […]

Reajuste de la globalización: ¿qué economías y mercados se beneficiarán?

Andrew Rymer y David Rees (Schroders) | Con el final de este ciclo económico mundial y el cambio de paradigma de inversión, hay un tema que ha captado cada vez más la atención de los mercados y los inversores. «Nearshoring», «reshoring», «onshoring», «supply-chain diversification», «friendshoring», «slowbalisation», «de-globalisation», incluso «re-globalisation» han sido anglicismos utilizados para enmarcar este tema. Cualquiera que sea el término, todos ellos encierran alguna forma de disrupción potencial de la era de la globalización que comenzó a principios de […]

Es poco probable que el predominio de Asia como principal motor del crecimiento mundial cambie en los próximos años

Stephen-Li-Jen-

Stephen Li Jen (Eurizon AM) | La economía mundial se está aproximando a un punto de inflexión. Por primera vez en la historia moderna, los tres bloques económicos, Estados Unidos, Europa y Asia, tienen ahora un peso económico similar, en términos de PIB expresado en dólares constantes. Además, el gigante asiático estaría en camino de superar en tamaño a sus pares internacionales en los próximos cinco años. En este contexto, el aumento de las tensiones geopolíticas en el mundo no […]

A falta de una orientación política, la presión de depreciación sobre el tipo de cambio en Turquía puede acentuarse

Guillaume Tresca

Guillaume Tresca (Generali Investments) | Tras los sorprendentes resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales turcas, se esperaba este resultado de la segunda vuelta, por lo que las reacciones de los mercados de divisas, tipos y crédito soberano no reaccionarán de forma significativa a corto plazo. La victoria del presidente Erdogan se ha descontado parcialmente: la lira turca se ha depreciado un 2,5% frente al dólar estadounidense desde el 15 de mayo, y los CDS (Credit Default Swaps) de […]