“Entiendo los movimientos, creo que son lógicos -dice Emma Fernández, consejera de Metrovacesa y de Axway, en el número de mayo de Consejeros-. Entiendo menos que piense que con una participación minoritaria tiene el control del gobierno corporativo en compañías cotizadas. Tendrás influencia pero no deberías tener el control. Reino Unido, acaba de nacionalizar British Steel. Tenemos que acostumbrarnos a ver esos movimientos. Lo que me preocupa es que algunos de estos movimientos van en contra de las reglas que están vigentes. No es tanto el qué como el cómo. Si quieres el control, compra una participación de control”.
TEXTO: Julia Pastor FOTOGRAFÍA: Jesús Umbría •
Trump ha puesto a la economía mundial al borde del abismo. Pero cuando los mercados le han puesto límite, ha suavizado su política arancelaria ¿Podemos respirar tranquilos o nos sorprenderá con algún otro susto?
No son tiempos de dramatizar. Son tiempos de estar atentos, de escuchar, de ser conscientes de que los cambios que se están proponiendo son cambios sustanciales en el modelo económico global. Veníamos de un horizonte liberal basado en la colaboración y en el comercio global, que además se viene debilitando desde hace unos años, y Trump supone un replanteamiento muy profundo y acelerado de ese orden global. En este momento no somos capaces de medir plenamente ni el alcance ni el impacto que van a tener sus propuestas, pero es cierto que ponen al mundo en riesgo de recesión económica e intensifican otras problemáticas que a lo mejor no esperábamos…