Jornada en verde en Europa tras la bajada de tipos del BCE: el Ibex 35 sube 0,15% y cierra con 13.234 puntos

Interior del palacio de la Bolsa de Madrid

Jaime Sicilia (Singular Bank) | Los principales índices europeos han tenido una sesión de menos a más con la retórica de que Donald Trump podría retrasar los aranceles. El Ibex 35 cierra con una subida del 0,2% y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,6%. 

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (3,3%), destacando el avance del sector tecnológico. Paralelamente, el Topix japonés ha limitado su repunte a un 1,2%. Los mandatarios chinos han afirmado que disponen de herramientas de política fiscal y espacio para responder a los desafíos internos y externos. Así, confían en el objetivo de crecimiento de 5% en 2025, y podrían aumentar los estímulos, incluido una política monetaria moderadamente flexible. Por su parte, Alibaba ha subido tras desvelar su último modelo de IA en código abierto.

Las peticiones de subsidio de desempleo cayeron la semana pasada, en medio del miedo a un empeoramiento del mercado laboral. En EEUU los empleadores anunciaron en febrero planes para reducir la plantilla al ritmo más rápido desde la pandemia, liderados por recortes en el sector gubernamental. Mañana se conocerán los datos de la variación de nóminas no agrícolas y de la tasa de desempleo.

En EEUU, a cierre de sesión europea caen todos los sectores, y en especial los sensibles a los tipos como inmobiliario y utilities.

Jornada de nuevas subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos. La TIR del Bund a 10 años ha llegado a alcanzar el 2,93%, su nivel más alto desde octubre de 2023, impactando a los mercados de deuda globales. La referencia a 10 años subió 30 pb el miércoles, el mayor incremento desde los meses posteriores a la caída del Muro de Berlín en noviembre de 1989. El nuevo Gobierno alemán pretende invertir en defensa y dotar con 500.000 millones a un fondo de infraestructuras para invertir durante 10 años en prioridades como el transporte, las redes energéticas y la vivienda.

El BCE ha realizado como se esperaba un recorte de los tipos oficiales de interés de 25 pb situando la tasa de depósito en el 2,50%, proyectando un descenso adicional de la inflación. La Entidad indica que su fase de recortes podría estar llegando a su fin a medida que su política se torna menos restrictiva y la economía digiere los cambios sísmicos en la geopolítica.

La referencia española a 10 años ha subido 6 pb a un3,45% y el Treasury a 10 años sube 3 pb hasta un 4,31%.