Renta 4 | Apertura europea plana (futuros Eurostoxx -0,1%) recogiendo el mensaje de la Fed (escenario macro peor, pero no dramático) y con el turno hoy para Banco de Inglaterra y Banco de Suiza tras mantener China sus
tipos sin cambios, en línea con lo esperado (3,10% a 1 año y 3,60% a 5 años).
Ayer la Fed, en línea con lo esperado, mantuvo su pausa en las bajadas de tipos de interés (4,25%-4,5%) y
disminuirá a partir de abril el ritmo de reducción mensual de su balance(Treasuries a 5.000 mln usd vs
25.000 mln usd anterior, mantiene MBS en 35.000 mln usd) en un contexto de creciente incertidumbre sobre la
evolución tanto de crecimiento como de inflación. En la actualización de su cuadro macro, revisa 2025 a la baja
en crecimiento (+1,7% vs +2,1% anterior) y al alza en inflación (2,7% vs 2,5%), sin apenas cambios en
empleo (tasa de paro 4,4% en 2025 vs anterior 4,3%). Mantiene su “dot plot” respecto a diciembre (-50 pb en
2025 a 3,9% -aunque 8 esperan -25 pb o menos y 2 esperan -75 pb-, otros -50 pb en 2026 a 3,4% y -25 pb en
2027 a 3,1%, tipo de largo plazo 3%), muy en línea con lo que descuenta el mercado. Es previsible que la
pausa en la bajada de tipos se mantenga hasta que haya una mayor claridad macro. Mantenemos por el
momento nuestra previsión de -25 pb en 2025, hasta 4%-4,25% (vs -65 pb del consenso y -50 pb dot plot), en
tanto en cuanto vemos exagerado el riesgo de recesión e infravalorado el riesgo de inflación.
La reacción de los mercados fue de subidas tanto en bolsa (principales índices +1%/+1,5%) como en
bonos (TIRes moderan ligeramente, T-bond -4 pb a 4,24%), mientras el dólar se apreciaba(+0,5% a 1,09
eur/usd) al calmar Powell en cierta medida los temores sobre el crecimiento(pese al deterioro de los
indicadores de confianza, los datos reales de actividad se mantienen sólidos y considera el riesgo de recesión
bajo, para 2026 recorta 2 décimas y para 2027 sólo 1 décima)y sobre la inflación (el impacto de los
aranceles de Trump podría ser transitorio).
Hoy será el turno del Banco de Inglaterra, que también esperamos que mantenga tipos (4,5%), a la espera
de una mayor claridad sobre la evolución de la actividad económica (aranceles de EE.UU. y política fiscal
británica) y de los precios (aún elevados en servicios +5%, salarios +6%). El mercado descuenta dos bajadas
hasta fin de año al 4%, la primera en mayo y la segunda en la última parte del ejercicio.
Por su parte, el Banco de Suiza podría volver a recortar tipos -25 pb hasta 0,25% (70% probabilidad) tras el
recorte sorpresa de -50 pb en diciembre, en un contexto de fortaleza del franco suizo y ante los nuevos riesgos para el crecimiento derivado de los aranceles de Trump (con impacto especialmente relevante en farma).
En el lado macro, continuaremos con datos en EE.UU. que nos darán nuevas indicaciones sobre el grado de
fortaleza/debilidad de su economía (panorama de negocios de la Fed de Philadelphia, indicador líder y
desempleo semanal).
Respecto al plan ReArm Europe, ayer se publicó el libro blanco de defensa europea 2030 en el que se detalla
la estrategia para incrementar el gasto en defensa europeo, donde no se detalla si habrá algún tipo de
financiación conjunta a nivel europeo.