Renta 4 | Según información aparecida en prensa, y tal y como se venía rumoreando en los últimos meses, especialmente tras la victoria de Trump, el Departamento del Tesoro norteamericano habría notificado a Repsol su decisión de retirar la autorización para operar en Venezuela.
Según diferentes medios, la compañía tendría hasta el 27 de mayo para cerrar sus operaciones en el país o arriesgarse a importantes sanciones.
Recordamos que la exposición patrimonial de Repsol a Venezuela alcanza los 500 millones de euros, correspondientes al valor neto de su joint venture Cardon IV, que explota el yacimiento de gas Perla, la financiación otorgada para la exploración y producción en Petroquiriquire y la deuda a cobrar con PDVSA (~370 mln eur).
La producción de Repsol en el país alcanzó en 2024 unos 65k boe/d (~10% de su producción), marcando máximos de los últimos años, siendo positiva en generación de caja. Además, durante 2024 incorporó los campos de La Ceiba y Tomoporo, esperando incrementar la producción en 2025 en unos 20 k boe/d.
Valoración:
Noticia negativa que, pese a ser esperada, debería tener cierto impacto negativo en cotización.
Según nuestra estimación, el impacto en caja debería rondar el 5% del flujo de caja operativo esperado para 2025 (~5.800 mln eur R4e vs 6.000-6.500 millones de euros guía).
Reiteramos recomendación de Sobreponderar con P.O. 17,8 eur/acc.