Revisión a la baja de las nóminas creadas hasta marzo en EEUU en un récord de -911.000 frente a los -680.000 estimados por el consenso

Mercado Laboral en EEUU

Intermoney | El mercado laboral en EEUU volvía a erigirse en protagonista el martes con la publicación de la revisión anual de las nóminas creadas hasta marzo de este año. Dada la poca fiabilidad de los datos durante los últimos meses, la revisión arroja una visión más nítida del mercado laboral. Las nuevas cifras ofrecieron una revisión a la baja en un récord de -911.000 dando así a entender que la creación de empleo fue mucho menos sólida en el año hasta marzo de lo que se informó previamente. Hay que recordar que los datos de nóminas del gobierno indicaban que los empleadores habían agregado casi 1,76 millones de empleos en total en el año, por lo que estamos hablando de que las nuevas cifras se han recortado hasta la mitad a 847.000, a un promedio de 70.600 nóminas mensuales. Por sectores, los más afectados han sido ocio y hostelería (-176.000 empleos o 1,1 p.p.), seguidos por comercio minorista (-126.000 o 0,8 p.p.) y comercio mayorista (-110.000 o 1,8 p.p.).

Esto sorprendía a las estimaciones del consenso de Bloomberg, que apuntaban a un recorte de – 680.000, así como de algunos miembros de la Fed como Waller, que apuntaba a un recorte de – 700.000 así como del Secretario del Tesoro Bessent (-800.000). Aunque de por sí los ajustes de referencia forman parte de un proceso rutinario de actualización de los datos, en esta ocasión atraía más atención tras la destitución por parte de la Casa Blanca del director de la Oficina de Estadísticas Laborales. Además, recientemente la variabilidad de las cifras está siendo bastante más elevada de lo normal. Históricamente, el error ha sido de 0,2 puntos porcentuales, pero el error de este año fue de 0,6 p.p., tras el error de 0,5 p.p. del año pasado.

Hay que aclarar que no se trata sólo de una baja respuesta, sino las limitaciones que el propio modelo de nacimientos-muertes de la Oficina de Estadísticas Laborales tiene. En momentos de cambio en el ciclo económico, en las primeras etapas de una recesión tienden a sobreestimar los empleos creados por nuevas empresas y a subestimar los empleos perdidos por la quiebra de pequeñas empresas. Y esto ocurre porque el BLS puede controlar la información de las grandes empresas, pero da menos visibilidad sobre el sector de pequeñas empresas. Por eso, para acudir a una fuente de datos más precisa, aunque de menor frecuencia, se atiende Censo Trimestral de Empleo y Salarios, que se basa en registros de impuestos del seguro de desempleo estatal y sí cubre casi todos los empleos