¿ Cinco recortes adicionales de los tipos de la Fed en los próximos 18 meses?

Ronald Temple (Lazard) | Después del recorte de tipos de interés de la Reserva Federal de EEUU (Fed) de 25 puntos básicos (pb) el 17 del septiembre, los mercados están descontando cuatro bajadas hasta la reunión del 29 de julio de 2026, lo que situaría el tipo de los fondos federales entre el 3% y el 3,25%. Para Ronald Temple, estratega jefe de mercados de Lazard, estas expectativas podrían resultar acertadas, pero cree que la conclusión clave que se desprende de los datos económicos y de las comunicaciones de la Fed de la semana pasada es que las perspectivas son muy inciertas y que cualquier previsión sobre los tipos a corto plazo “debe ser objeto de un alto grado de escepticismo”.

Analizadas las previsiones sobre la inflación y el mercado laboral en su conjunto, Temple considera que los inversores deberían confiar en que posiblemente se producirán dos recortes más de los tipos de interés a mediados de 2026. “Mi lógica es que la inflación inducida por los aranceles probablemente alcance su punto máximo en los próximos seis meses, lo que sugiere algunas sorpresas desagradables en materia de inflación. Sin embargo, para el segundo trimestre de 2026, la inflación debería empezar a remitir, ya que las cifras interanuales comenzarán a incluir los aranceles tanto del año actual como del anterior. En ese momento, la Fed podrá evaluar si los aranceles han provocado presiones sobre los precios más allá de los bienes. Suponiendo que no sea así, se justificará una flexibilización adicional, lo que abrirá la puerta a alcanzar un tipo neutral para los fondos federales. Entonces, el debate se centrará en el nivel del tipo neutral. Creo que hay argumentos creíbles para afirmar que, a corto plazo, el tipo neutral está por encima del 3%, quizá hasta el 3,5%. Si ese es el caso, las expectativas actuales del mercado de cuatro recortes adicionales hasta el FOMC de julio de 2026 y un recorte adicional hasta el FOMC de enero de 2027 parecen excesivas”, explica.

El estratega de Lazard destaca varios datos obtenidos de la reunión celebrada la semana pasada. En general, los resultados fueron “mejores de lo que temía” en términos de cohesión y de evitar la percepción de politización: el acuerdo en la votación de todos los miembros, excepto Stephen Miran, que abogó por una reducción de 50 pb, “fue alentador, ya que tal vez indique que los votantes reconocen la importancia de evitar cualquier percepción de influencia política en las decisiones sobre los tipos y la necesidad de actuar con cautela, dada la evidencia contradictoria de los datos económicos”; en esta ocasión no hubo declaraciones disidentes por separado de la decisión del Comité; y pareció haber señales de una mayor confianza en que el tipo neutral a largo plazo se sitúa alrededor del 3%.

Temple llama también la atención sobre el lenguaje utilizado por Jerome Powell en la rueda de prensa. En su opinión, la elección de palabras más importante fue su descripción de la decisión de política monetaria adoptada como un “recorte de gestión de riesgos”, destacando que el FOMC estaba contratando una “póliza de seguro” contra los crecientes riesgos a la baja. “Es importante destacar que Powell también moderó algunas expectativas de recortes agresivos de los tipos de interés sin perturbar los mercados”, añade.

En relación a las últimas referencias macroeconómicas de EEUU, Temple apunta a las ventas minoristas, que se han mantenido más resistentes de lo esperado dado el debilitamiento del mercado laboral y la débil confianza de los consumidores. Prevé que su crecimiento afloje a finales de este año, a medida que los aranceles se hagan más evidentes en los precios y que el debilitamiento del mercado laboral comience a reducir los ingresos discrecionales.