Banco Sabadell | Según prensa, Repsol mantiene negociaciones intensas con el Gobierno de EE.UU. para desbloquear sus activos energéticos en Venezuela, valorados en 330 M euros (2% capitalización). Desde el bloqueo comercial impuesto por D. Trump en marzo, la compañía no puede exportar hidrocarburos como forma de compensación por las deudas históricas que mantiene PDVSA con ella.
Repsol busca que la Casa Blanca autorice un acuerdo compensatorio que le permita cobrar en especie —petróleo o nafta— sin que ello suponga una operación comercial directa
Valoración: Noticia con poco impacto hasta ver si se alcanza algún tipo de acuerdo. Repsol lleva negociando con el Gobierno de EE.UU. desde que se cancelaron los permisos para exportar crudo y derivados desde Venezuela el pasado marzo. Recordamos que Repsol ha ido reduciendo exposición patrimonial a Venezuela en los últimos años (330 M euros, 2% capitalización) así como la deuda con PDVSA (c. 370 M euros, 2% capitalización/7,8% DFN’24). Su principal presencia actualmente en Venezuela se concentra en el proyecto Cardón IV, donde ha ido reduciendo capex al tiempo que la generación de caja de la producción actualmente allí es muy reducida.